En el mundo del trading de materias primas, comprender los conceptos de contango y backwardation es fundamental. Estos términos describen la estructura de precios en los mercados de futuros y tienen implicaciones directas sobre el costo de mantener posiciones a largo plazo, el comportamiento de los ETFs de materias primas, y la rentabilidad esperada por los inversores. Aunque pueden parecer complejos al principio, dominar su significado puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y evitar errores costosos.
En esta guía, te explicaremos en detalle qué significa cada uno, por qué ocurren, cómo afectan al trading de materias primas como el oro, el petróleo o el gas natural, y qué estrategias pueden aplicarse según el contexto de mercado. Además, abordaremos cómo estos fenómenos impactan a los instrumentos financieros derivados y a los inversionistas latinoamericanos que acceden a estos mercados a través de brokers internacionales.
¿Qué es el contango?
Contango se refiere a una situación en la que los contratos de futuros de una materia prima cotizan a un precio más alto que el precio actual del activo subyacente (conocido como precio spot). En otras palabras, los precios de los contratos aumentan a medida que nos alejamos en el tiempo.
Por ejemplo, si el barril de petróleo se vende hoy a $70 (precio spot), pero el contrato de futuros a tres meses se cotiza a $73, y el de seis meses a $75, el mercado está en contango. Esto implica que existe una pendiente ascendente en la curva de precios.
Este fenómeno ocurre normalmente cuando hay costos asociados al almacenamiento del bien (como ocurre con el petróleo o el trigo), seguros, y tasas de interés. Los vendedores exigen un precio mayor por entregar el producto en el futuro debido a estos costos acumulados. El contango también puede reflejar expectativas de aumento de la demanda o incertidumbre futura.
En escenarios de contango, los inversores que mantienen posiciones largas en futuros o ETFs que replican estos contratos podrían experimentar una pérdida por “coste de roll-over” al renovar continuamente sus posiciones.
¿Qué es el backwardation?
Backwardation es lo opuesto al contango. En este caso, los contratos de futuros cotizan a un precio inferior al precio spot del activo subyacente. Es decir, los precios bajan a medida que los vencimientos se alejan en el tiempo.
Por ejemplo, si el precio spot del oro es de $2,000 por onza, pero el contrato a tres meses vale $1,980, y el de seis meses vale $1,950, el mercado está en backwardation. La curva de precios tiene una pendiente descendente.
Esta situación puede ocurrir cuando hay escasez inmediata del bien físico o alta demanda a corto plazo. También puede deberse a una expectativa de caída de precios en el futuro. En backwardation, los traders que mantienen posiciones largas pueden beneficiarse, ya que el costo de roll-over es negativo, lo cual potencialmente mejora el rendimiento.
Este contexto suele ser más favorable para ETFs de materias primas, ya que el proceso de renovación de contratos (roll-over) tiene menos impacto negativo e incluso puede resultar en ganancias adicionales.
Contango vs. backwardation: tabla comparativa
Aspecto | Contango | Backwardation |
---|---|---|
Estructura de precios | Futuros más caros que el spot | Futuros más baratos que el spot |
Curva de futuros | Ascendente | Descendente |
Coste de roll-over | Negativo (pérdida) | Positivo (ganancia) |
Entorno de mercado | Almacenamiento costoso o expectativas de alza | Escasez inmediata o expectativa bajista |
Impacto en ETFs | Rendimiento deteriorado | Potencial mejora en rendimiento |
¿Cómo afectan al inversor minorista?
Los traders e inversionistas minoristas, especialmente en Latinoamérica, acceden al mercado de materias primas mayormente a través de contratos por diferencia (CFDs), futuros o ETFs. En estos instrumentos, el contango y la backwardation no siempre son visibles a simple vista, pero afectan directamente el rendimiento.
En los ETFs, por ejemplo, si el fondo debe renovar sus contratos cada mes y el mercado está en contango, terminará comprando más caro cada vez, lo que erosiona su valor en el tiempo. Esto explica por qué algunos ETFs no siguen el precio spot con exactitud, especialmente en commodities como petróleo o gas natural.
Para los traders de CFDs, que replican el comportamiento de los contratos de futuros, el impacto del contango también puede verse reflejado en los ajustes nocturnos o el comportamiento errático del precio en determinadas fechas clave.
Por eso, entender la estructura del mercado es esencial para tomar decisiones informadas. No basta con mirar el precio actual: también hay que analizar cómo se comportan los futuros y qué dinámica predomina.
¿Cómo identificar si un mercado está en contango o backwardation?
La forma más directa de identificarlo es consultando la curva de precios de los contratos de futuros para una materia prima específica. Muchos sitios de análisis de mercado y plataformas de brokers ofrecen gráficos que muestran los precios de cada contrato según su vencimiento.
Si los precios van subiendo conforme se aleja el vencimiento, estamos ante un contango. Si bajan, es backwardation. También puedes usar herramientas como el ratio entre ETFs de corto y largo plazo o revisar informes de analistas del mercado de commodities.
Otra pista útil es observar el comportamiento histórico del activo: por ejemplo, el petróleo suele operar en contango durante períodos estables, mientras que el backwardation es común durante interrupciones de suministro o shocks de demanda.
Conclusión
Comprender los conceptos de contango y backwardation no es simplemente un ejercicio teórico, sino una herramienta práctica que puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y una con resultados decepcionantes. Estos términos, aunque técnicos, reflejan la estructura real del mercado y las expectativas de oferta y demanda a futuro. Ignorarlos al operar con materias primas, especialmente mediante derivados como ETFs o contratos de futuros, puede llevar a errores de análisis y a la subestimación de ciertos costos ocultos. Por eso, todo inversor que pretenda tener una visión completa del mercado debe saber leer estas señales.
Uno de los aspectos más relevantes es cómo el contango puede erosionar la rentabilidad de una inversión pasiva. Muchos traders se sorprenden al ver que, aunque el precio del petróleo sube, su ETF no refleja ese crecimiento. Esto se debe a que, en mercados en contango, renovar constantemente contratos a precios más altos implica pérdidas progresivas. Esta dinámica afecta especialmente a quienes tienen una visión a largo plazo y no ajustan su estrategia a las condiciones del mercado. Por eso, invertir sin considerar la estructura de futuros puede ser como remar contra la corriente.
Por el contrario, el backwardation suele ser un entorno más favorable para los inversores en ETFs o productos apalancados, ya que el proceso de roll-over beneficia al tenedor del instrumento. Sin embargo, esto no significa que siempre sea recomendable entrar cuando hay backwardation, sino que debe analizarse junto con otros factores: la estacionalidad, las tensiones geopolíticas, la liquidez del mercado y el horizonte temporal del inversor. La clave está en no asumir que una estructura es mejor que otra, sino en entender cómo afecta a tu producto financiero concreto.
En conclusión, el contango y la backwardation son mucho más que palabras sofisticadas: son fuerzas que modelan los precios, las expectativas y los rendimientos en el mercado de materias primas. Ignorarlas puede llevar a sorpresas desagradables, pero comprenderlas puede abrir oportunidades de inversión más inteligentes. Para cualquier trader serio o inversor informado, dominar estos conceptos es un paso clave para operar con ventaja en mercados globales cada vez más complejos.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que un mercado está en contango?
Significa que los contratos de futuros se cotizan a precios más altos que el precio actual (spot) del activo subyacente. Esto genera una curva de precios ascendente y puede implicar un costo adicional para mantener posiciones a largo plazo.
¿Cuándo ocurre el backwardation en materias primas?
Ocurre cuando hay alta demanda inmediata o escasez del bien físico, y los contratos futuros se cotizan por debajo del precio spot. Es común en situaciones de tensión en la oferta o shocks de mercado.
¿Afecta el contango al rendimiento de los ETFs?
Sí. Cuando un ETF renueva contratos en un entorno de contango, compra más caro cada vez, lo que reduce progresivamente su valor. Esto puede generar una diferencia notable respecto al precio del activo subyacente.
¿Cómo sé si una materia prima está en contango o backwardation?
Analizando la curva de futuros: si los contratos más lejanos en el tiempo son más caros, hay contango; si son más baratos, hay backwardation. Plataformas de trading y sitios financieros suelen mostrar esta información actualizada.
¿Contango y backwardation solo se aplican a materias primas?
No exclusivamente, pero son más frecuentes en commodities físicos debido a los costos de almacenamiento, transporte o estacionalidad. También pueden observarse en otros mercados con derivados, como índices o criptomonedas, pero con menor impacto.