Cuando operas con Contratos por Diferencia (CFDs), cada detalle cuenta. Desde la estrategia que aplicas hasta la plataforma que eliges, todo puede influir en el resultado de tus operaciones. Uno de los factores menos comprendidos —pero que puede marcar una gran diferencia— es el deslizamiento (slippage, en inglés). Este fenómeno puede impactar directamente tus beneficios, especialmente si operas con alta frecuencia o en momentos de gran volatilidad.
El deslizamiento ocurre cuando una orden se ejecuta a un precio diferente del solicitado originalmente. A primera vista puede parecer un pequeño ajuste, pero en realidad puede acumular pérdidas si no se tiene en cuenta, especialmente en operaciones apalancadas como las que permiten los CFDs. Entender cómo y por qué sucede es fundamental para adaptar tu estrategia, proteger tu capital y elegir los momentos y herramientas adecuadas para operar.
En esta guía, exploraremos en profundidad qué es el deslizamiento, cuándo suele producirse, qué tipos existen, por qué es más frecuente en ciertos escenarios y, sobre todo, cómo puedes minimizarlo o incluso evitarlo. También revisaremos buenas prácticas y decisiones técnicas que todo trader debería aplicar para mantener su operativa bajo control.
Si aspiras a operar con precisión y quieres comprender mejor los factores invisibles que afectan tus resultados, este artículo es para ti. El deslizamiento no es un enemigo invencible, pero sí un obstáculo real que solo puedes gestionar si conoces sus causas y mecanismos.
¿Qué es el Deslizamiento en CFDs?
El deslizamiento se produce cuando una orden de compra o venta se ejecuta a un precio diferente al esperado o solicitado. Esto puede suceder tanto en órdenes de mercado como en algunas órdenes pendientes mal ejecutadas o en condiciones especiales.
Ejemplo típico: si colocas una orden de compra a mercado cuando el precio está en $100, pero debido a la rapidez del movimiento se ejecuta en $100.50, el deslizamiento es de 50 centavos. Esto puede parecer poco, pero con apalancamiento o en operaciones repetidas, puede erosionar tu capital rápidamente.
En CFDs, el deslizamiento es más común por varias razones:
- Los precios pueden cambiar en milisegundos, especialmente en mercados volátiles.
- El broker puede tener demoras de ejecución o menor liquidez en ciertos momentos.
- El tipo de cuenta o plataforma utilizada puede influir en la calidad de la ejecución.
El deslizamiento es una realidad del mercado y no siempre es culpa del broker. De hecho, a veces puede jugar a tu favor. Lo importante es saber identificarlo y reducir su impacto.
Tipos de Deslizamiento en CFDs
Existen tres tipos principales de deslizamiento:
1. Deslizamiento Negativo
Es el más temido. Ocurre cuando tu orden se ejecuta a un precio peor del que esperabas. Si compras, el precio es más alto; si vendes, es más bajo. Esto significa que empiezas la operación con una pérdida implícita.
2. Deslizamiento Positivo
Es menos común, pero ocurre cuando la orden se ejecuta a un mejor precio del esperado. Por ejemplo, si compras a mercado a $100, pero la orden se ejecuta en $99.80. Este tipo de deslizamiento favorece al trader.
3. Deslizamiento Neutro
Se da cuando hay un pequeño cambio sin consecuencias prácticas. Por ejemplo, una orden que se ejecuta con una diferencia mínima y no afecta significativamente tu rentabilidad. Es común en mercados líquidos con buena infraestructura de ejecución.
¿Cuándo Suele Ocurrir el Deslizamiento?
Hay momentos específicos en los que el deslizamiento es más probable. Conocerlos te permite anticiparlo y tomar medidas preventivas:
- Durante publicaciones de noticias económicas: como decisiones de tasas, informes de empleo o PIB. La volatilidad repentina puede provocar saltos de precio.
- En la apertura o cierre del mercado: especialmente en acciones o índices, los gaps de apertura pueden provocar ejecuciones lejos del precio esperado.
- En mercados con baja liquidez: como criptomonedas poco negociadas o pares de divisas exóticas.
- Durante eventos inesperados: noticias geopolíticas, cambios regulatorios o eventos de alto impacto pueden generar movimientos bruscos.
Evitar operar en estos momentos, o al menos reducir la exposición, puede ayudarte a limitar el deslizamiento.
¿Qué Factores Aumentan el Deslizamiento?
El deslizamiento no es aleatorio. Hay factores técnicos y operativos que lo hacen más probable:
- Tipo de orden: las órdenes a mercado tienen mayor riesgo de deslizamiento que las limitadas.
- Calidad del broker: brokers con ejecución lenta, sin liquidez o sin protección contra slippage aumentan las probabilidades.
- Volatilidad del instrumento: activos como criptomonedas o acciones tecnológicas tienden a moverse rápido y sin continuidad en el precio.
- Apalancamiento excesivo: puede amplificar el impacto negativo del slippage sobre tu margen.
Cómo Minimizar el Deslizamiento en CFDs
Existen varias estrategias y hábitos para reducir el impacto del deslizamiento en tu operativa:
1. Utiliza órdenes limitadas
A diferencia de las órdenes de mercado, las limitadas te permiten establecer un precio máximo (en compra) o mínimo (en venta) al que aceptas operar. Esto elimina el riesgo de ejecución fuera del rango deseado.
2. Opera en horarios de alta liquidez
Evita operar durante el cierre o apertura del mercado. Los momentos más estables son durante las sesiones principales (Londres y Nueva York), cuando hay más participantes y menor dispersión de precios.
3. Evita noticias de alto impacto
Antes de operar, revisa el calendario económico. Si hay datos relevantes en camino, es mejor esperar. Operar durante estos anuncios multiplica la probabilidad de slippage.
4. Usa cuentas con ejecución ECN
Algunos brokers ofrecen cuentas con acceso directo al mercado (ECN) que ejecutan órdenes con menor intervención y, por lo tanto, menos deslizamiento.
5. Limita el tamaño de tus órdenes
Órdenes grandes pueden ser más difíciles de ejecutar a un solo precio. Divide en bloques o usa herramientas de ejecución avanzada si operas con alto volumen.
6. Elige brokers con protección contra deslizamiento
Algunos brokers ofrecen garantías de ejecución o herramientas como “slippage control” o “ordenes stop garantizadas”. Evalúa estos servicios al momento de elegir plataforma.
7. Mide y registra tu slippage
Llevar un control del slippage promedio te permite evaluar tu operativa y tomar decisiones informadas. Algunos traders incluyen esta métrica en sus diarios de trading.
¿Puede el Deslizamiento Volverse a tu Favor?
Sí. Aunque es menos común, el deslizamiento positivo ocurre cuando el precio se mueve a tu favor en el momento de la ejecución. En mercados muy líquidos y con buena infraestructura tecnológica, esto puede pasar.
Sin embargo, es importante no depender del slippage positivo como parte de tu estrategia. Considerarlo como un “bonus”, no como un elemento estructural. La mayoría de las veces, el slippage tiende a ser negativo.
Conclusión
El deslizamiento es un fenómeno inevitable en los mercados reales, especialmente al operar CFDs en condiciones de volatilidad o baja liquidez. Aunque no se puede eliminar por completo, sí puede controlarse y reducirse mediante decisiones inteligentes, herramientas adecuadas y una estrategia de ejecución bien estructurada.
Ignorar el slippage es un error común entre traders novatos. Puede que al principio parezca un detalle menor, pero a largo plazo, acumulado operación tras operación, puede representar una diferencia significativa en tus resultados. Por eso, entender qué lo causa, cuándo aparece y cómo limitarlo, es parte fundamental de la formación de todo trader serio.
Elegir brokers con buena reputación, usar órdenes limitadas, evitar eventos de alto impacto y operar en horarios de alta liquidez son medidas simples pero efectivas. No necesitas eliminar el deslizamiento para ser rentable, solo necesitas manejarlo correctamente dentro de tu plan de trading.
Recuerda: operar con precisión no es solo analizar gráficos, sino también anticipar las condiciones reales del mercado y prepararte para ellas. El deslizamiento es una de esas condiciones. Si lo incluyes en tu cálculo, reduces sorpresas y mejoras tus decisiones.
Preguntas Frecuentes
¿Todos los brokers permiten controlar el deslizamiento?
No. Algunos brokers tienen herramientas para limitarlo o evitarlo, como órdenes garantizadas o ejecuciones protegidas. Otros no ofrecen ningún tipo de protección. Es importante revisar las condiciones de ejecución antes de abrir cuenta.
¿Puedo tener slippage incluso usando stop loss?
Sí. Si el mercado se mueve muy rápido, el stop loss puede activarse a un precio diferente al solicitado. Para evitar esto, algunos brokers ofrecen “stop garantizado”, que sí se ejecuta al precio exacto.
¿El deslizamiento siempre es negativo?
No. Aunque es más frecuente en contra del trader, también puede haber slippage positivo, donde la orden se ejecuta a un mejor precio. Sin embargo, esto no debe esperarse como algo habitual.
¿Cuánto slippage se considera normal?
Depende del activo, la volatilidad y el broker. En mercados líquidos y estables, suele ser de 0.1 a 0.5 pips. En momentos de alta volatilidad o en activos con menor volumen, puede superar 1 pip fácilmente.