En menos de una década, Revolut pasó de ser una startup desconocida a una de las fintech más importantes del mundo. Fundada en 2015 en Reino Unido por Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko, la empresa nació como una alternativa moderna a los bancos tradicionales, ofreciendo transferencias internacionales sin comisiones ocultas y una app intuitiva para gestionar finanzas personales. Su promesa fue clara: hacer que el dinero sea instantáneo, sin fronteras y sin tarifas abusivas. En poco tiempo, Revolut comenzó a ofrecer cuentas en múltiples divisas, criptomonedas, herramientas de ahorro, inversiones en bolsa y hasta seguros. Todo esto desde una sola aplicación móvil.
El crecimiento fue vertiginoso. En menos de cinco años superó los 10 millones de usuarios. En 2021, con la pandemia acelerando la adopción de servicios digitales, Revolut aprovechó la oportunidad y se expandió agresivamente a mercados como Estados Unidos, Japón, Singapur, Australia y países de América Latina. Su valoración alcanzó los 33 mil millones de dólares, convirtiéndola en una de las fintech más valiosas de Europa.
Sin embargo, a medida que crecía, también aumentaban las preocupaciones. Diversos reguladores financieros, medios de comunicación e incluso antiguos empleados comenzaron a señalar prácticas internas cuestionables: procesos de cumplimiento laxos, deficiencias en la prevención de lavado de dinero y retrasos en la obtención de licencias bancarias. Estas críticas pusieron a Revolut bajo la lupa, generando dudas sobre la solidez de su estructura operativa y el verdadero alcance de sus controles regulatorios.
El Modelo de Negocio de Revolut
Revolut comenzó como una tarjeta de prepago con una app vinculada que permitía realizar cambios de divisa al tipo de cambio interbancario. Esta idea inicial pronto se expandió a un ecosistema financiero completo. Hoy en día, Revolut ofrece productos como:
- Cuentas en múltiples monedas
- Compra y venta de criptomonedas
- Inversiones en acciones y ETFs
- Gestión de presupuestos y ahorro automático
- Préstamos personales (en mercados seleccionados)
- Seguros de viaje y salud
- Cuentas para empresas (Revolut Business)
Este enfoque “todo en uno” atrajo a millones de usuarios, especialmente jóvenes, freelancers y viajeros frecuentes. A diferencia de los bancos tradicionales, Revolut ofrecía una experiencia digital rápida, sencilla y con tarifas más competitivas.
Sin embargo, muchos de estos servicios no estaban directamente operados por Revolut, sino ofrecidos a través de terceros o bajo licencias especiales. Esta estructura, aunque ágil para crecer, también fue objeto de críticas por su opacidad y falta de controles homogéneos en distintas jurisdicciones.
La Expansión Internacional y sus Riesgos
Revolut adoptó una estrategia agresiva de expansión global. En poco tiempo entró a más de 30 mercados, incluso sin contar con licencias bancarias locales completas. En muchos casos operaba bajo “pasaportes regulatorios” o a través de entidades asociadas. Por ejemplo, en Europa obtuvo su licencia bancaria en Lituania, país con regulaciones menos estrictas comparado con Alemania o Francia. En Estados Unidos, operaba con una licencia de entidad financiera en colaboración con bancos socios.
Este enfoque facilitó su crecimiento, pero también trajo interrogantes. ¿Puede una empresa ofrecer productos bancarios complejos en varios países sin cumplir con estándares regulatorios locales? En la práctica, los reguladores empezaron a exigir más claridad, especialmente en temas de:
- Prevención de lavado de dinero (AML)
- Protección del consumidor
- Respaldo de fondos
- Transparencia en tarifas y riesgos
Algunos países incluso retrasaron la aprobación de licencias bancarias debido a preocupaciones sobre su sistema de cumplimiento interno. Por ejemplo, el Banco de Inglaterra y la FCA (Financial Conduct Authority) habrían demorado la autorización total de su licencia bancaria en Reino Unido por deficiencias en los reportes financieros.
Cuestionamientos a la Cultura Corporativa
Más allá del aspecto regulatorio, también surgieron cuestionamientos sobre la cultura interna de Revolut. Medios como Wired y The Guardian publicaron reportajes donde ex empleados relataron jornadas laborales excesivas, presión extrema por objetivos y falta de supervisión ética en procesos clave. Algunos incluso señalaron que se ignoraban alertas de actividades sospechosas para evitar demoras en la apertura de cuentas.
En 2022, Revolut tuvo que enfrentar una revisión interna tras detectar “errores materiales” en sus informes financieros. La auditoría reveló discrepancias en ingresos por 477 millones de libras, lo que levantó sospechas sobre la calidad de sus controles contables.
Esto alimentó la percepción de que Revolut priorizaba el crecimiento sobre la solidez. En una industria donde la confianza es clave, este tipo de titulares comenzaron a erosionar la imagen de la fintech como modelo de transparencia.
¿Es Revolut un Banco?
Una de las preguntas más comunes entre sus usuarios es si Revolut es un banco real. La respuesta depende del país. En la mayoría de las jurisdicciones, Revolut no opera como banco tradicional, sino como institución de dinero electrónico (EMI, por sus siglas en inglés). Esto implica que no puede ofrecer depósitos asegurados ni prestar dinero de forma directa, a menos que esté regulado para ello.
En algunos países como Lituania, Revolut sí obtuvo una licencia bancaria plena, lo que le permite ofrecer productos como préstamos, cuentas corrientes aseguradas y tarjetas de crédito. Sin embargo, esa licencia no se reconoce automáticamente en todos los mercados, por lo que muchos servicios siguen funcionando bajo estructuras limitadas.
Para el usuario promedio, esto puede generar confusión. Mientras que en la app Revolut parece tener funcionalidades bancarias completas, en realidad hay diferencias clave en protección legal, garantías de depósitos y acceso a ciertos servicios.
El Futuro de Revolut
Revolut continúa siendo una de las fintech más innovadoras del mundo. Ha lanzado productos como Revolut Junior (para niños), herramientas de trading automatizado y soluciones para empresas que la acercan más a un ecosistema financiero completo. Su crecimiento no se ha detenido, y ya supera los 35 millones de usuarios a nivel global.
No obstante, su desafío es lograr que ese crecimiento sea sostenible y respaldado por una infraestructura sólida. La obtención de licencias bancarias completas, la mejora de su sistema de cumplimiento interno y una mayor transparencia serán claves para su permanencia en el mercado.
Al igual que otras grandes fintech como N26 o Wise, Revolut debe demostrar que puede operar bajo los mismos estándares que la banca tradicional sin perder la agilidad que la hizo popular. Solo así podrá posicionarse no solo como una alternativa, sino como una evolución legítima del sistema financiero.
Conclusión
Revolut representa lo mejor y lo peor del auge fintech. Por un lado, ha democratizado el acceso a servicios financieros modernos, especialmente para una generación digital que exige soluciones rápidas y sin fricciones. Su plataforma todo en uno ha cambiado la forma en que millones de personas manejan su dinero, invierten o realizan transferencias internacionales.
Por otro lado, su rápido ascenso también dejó al descubierto los riesgos de crecer sin una base regulatoria suficientemente robusta. Las dudas sobre sus prácticas internas, la opacidad de algunas operaciones y las demoras en licencias claves muestran que la disrupción sin supervisión puede volverse un arma de doble filo.
El futuro de Revolut dependerá de su capacidad para profesionalizar su estructura operativa, fortalecer su gobierno corporativo y ganarse la confianza de reguladores, inversores y usuarios por igual. Si logra ese equilibrio entre innovación y cumplimiento, puede marcar un antes y un después en la historia de las finanzas digitales. Pero si ignora estas señales de alerta, podría convertirse en otro ejemplo de cómo el hype no siempre es garantía de sostenibilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Revolut está regulado como banco?
Depende del país. En Lituania, Revolut tiene licencia bancaria completa. En otros países, funciona como entidad de dinero electrónico (EMI), lo que limita su capacidad para ofrecer productos bancarios tradicionales.
¿Mi dinero está asegurado si uso Revolut?
Solo si estás en un país donde Revolut opera como banco regulado y ofrece protección a los depósitos. En la mayoría de los casos, no existe una cobertura automática como la que ofrecen bancos tradicionales.
¿Es seguro invertir con Revolut?
Revolut ofrece acceso a acciones, criptomonedas y ETFs. Si bien es una opción conveniente, es importante recordar que no es una casa de bolsa regulada en todos los países. Los riesgos son los mismos que en cualquier inversión financiera.
¿Por qué Revolut ha tenido problemas con reguladores?
Principalmente por preocupaciones sobre sus controles internos, reportes financieros y prevención de actividades ilícitas. También por operar en múltiples países sin licencias completas en todos ellos.