El mercado Forex no solo se basa en la compra y venta de divisas buscando movimientos en el precio. Existe una estrategia menos conocida por los principiantes, pero ampliamente utilizada por traders institucionales y experimentados: el carry trade. Esta técnica permite obtener beneficios no por la apreciación de una divisa, sino por el diferencial de tasas de interés entre dos monedas. En esta guía exploramos qué es un carry trade, cómo funciona, cuáles son sus beneficios y riesgos, y cómo puedes implementarlo correctamente desde Latinoamérica o cualquier parte del mundo.
¿Qué es un carry trade?
Un carry trade es una estrategia que consiste en tomar prestada una divisa con una tasa de interés baja (divisa de financiación) para invertir en otra con una tasa de interés más alta (divisa de inversión). El objetivo es beneficiarse del diferencial entre ambas tasas, manteniendo la posición abierta el mayor tiempo posible.
Por ejemplo, si el yen japonés tiene una tasa de interés del 0,1% y el dólar australiano ofrece una tasa del 4%, un trader podría vender yenes para comprar dólares australianos y dejar esa posición abierta. Mientras el tipo de cambio no se mueva bruscamente en contra, el trader gana la diferencia del 3,9% anual, prorrateada por día.
¿Por qué es importante el diferencial de tasas?
En el mercado Forex, cada operación de compra o venta de divisas implica una transacción entre dos monedas que tienen sus respectivas tasas de interés. El broker, dependiendo de la política y el par de divisas, cobra o abona lo que se conoce como swap o rollover diario. Cuando operas un par en el que compras la divisa con mayor tasa de interés y vendes la de menor tasa, ese diferencial puede convertirse en una ganancia pasiva mientras mantienes la posición abierta.
El carry trade explota precisamente este principio: te posicionas a favor de una divisa fuerte en términos de tasa, y te financias con una divisa barata. Cuanto mayor sea la diferencia entre ambas tasas, mayor será el rendimiento teórico diario que recibirás en forma de swaps positivos.
Ejemplos comunes de pares usados en carry trade
- AUD/JPY: dólar australiano (alta tasa) contra yen japonés (baja tasa).
- NZD/JPY: dólar neozelandés frente al yen.
- USD/TRY: dólar estadounidense frente a la lira turca (en mercados con mayor riesgo).
- USD/MXN: dólar frente al peso mexicano (ampliamente usado en Latinoamérica).
Es importante aclarar que mientras mayores son las tasas de interés, también suele haber mayor volatilidad o riesgo geopolítico. Por eso, algunos pares con carry potencial pueden no ser recomendables en entornos inestables.
Ventajas del carry trade
El carry trade ofrece una serie de ventajas que lo han convertido en una estrategia popular en Forex:
- Genera ingreso pasivo diario: si la operación está bien estructurada, puede ofrecer rentabilidad sin necesidad de grandes movimientos en el precio.
- Complementa otras estrategias: se puede combinar con análisis técnico para abrir operaciones en puntos estratégicos y maximizar ganancias.
- Alta eficiencia en entornos estables: cuando los tipos de interés son predecibles y hay estabilidad política, el carry trade puede ser muy rentable.
- Posibilidad de apalancamiento: al operar con margen, se puede aumentar la exposición a la estrategia, aunque con más riesgo.
Riesgos del carry trade
A pesar de sus beneficios, esta estrategia también implica riesgos considerables:
- Riesgo de tipo de cambio: si la divisa que compras se devalúa frente a la que vendiste, puedes perder más de lo que ganaste por intereses.
- Volatilidad inesperada: eventos macroeconómicos, crisis políticas o decisiones de bancos centrales pueden mover el mercado bruscamente.
- Riesgo de apalancamiento: operar con alto apalancamiento en un carry trade puede amplificar las pérdidas si el mercado gira en tu contra.
- Reversión de tasas: si el banco central de la divisa comprada reduce sus tasas, el diferencial puede desaparecer y afectar la rentabilidad.
¿Cómo implementar un carry trade?
Para llevar a cabo un carry trade de forma estructurada, es necesario seguir algunos pasos:
- Elegir un par de divisas con alto diferencial de tasas: investiga qué países tienen tasas de interés altas y cuáles bajas.
- Verificar la política de swaps del broker: no todos los brokers ofrecen swaps positivos o pueden variar según el tipo de cuenta.
- Analizar técnicamente el par: identifica soportes, resistencias y tendencias para evitar entrar justo antes de una reversión.
- Gestionar el riesgo: establece stop loss y evita operar con apalancamiento excesivo.
- Monitorear el calendario económico: eventos como decisiones de tasas de interés, reportes de inflación o política monetaria pueden afectar tu operación.
¿Qué tipo de trader utiliza el carry trade?
Generalmente, el carry trade es utilizado por traders de medio y largo plazo que buscan mantener operaciones durante semanas o meses. No es una estrategia apta para scalpers o day traders, ya que los beneficios del swap positivo se acumulan con el tiempo.
También es muy utilizado por fondos institucionales y bancos de inversión, que disponen de grandes capitales y pueden tomar posiciones sin apalancamiento elevado, minimizando riesgos.
¿Funciona el carry trade en mercados bajistas?
Depende. Si la divisa de alta tasa se mantiene estable o incluso se aprecia, el carry trade puede seguir siendo rentable, incluso si el mercado general está en declive. Sin embargo, en épocas de aversión al riesgo, muchas monedas con tasas altas se devalúan, afectando negativamente este tipo de estrategias. Es fundamental vigilar los ciclos económicos y el sentimiento del mercado global.
Conclusión
El carry trade es una herramienta poderosa en Forex cuando se utiliza con conocimiento y responsabilidad. No se basa en acertar el movimiento del mercado, sino en capturar el diferencial de tasas de interés, lo que lo convierte en una estrategia atractiva para quienes buscan ingresos pasivos constantes.
Sin embargo, es imprescindible comprender que no está exento de riesgos. Las divisas pueden moverse rápidamente en contra, los bancos centrales pueden cambiar sus políticas y el apalancamiento puede jugar en tu contra. Por eso, siempre se debe acompañar esta estrategia con una gestión del riesgo adecuada y un monitoreo constante del entorno macroeconómico.
Para traders latinoamericanos, el carry trade representa una oportunidad interesante, especialmente en pares como USD/MXN o USD/BRL. Pero también es una invitación a formarse, analizar a fondo y entender que no hay estrategia libre de riesgos. Con educación y paciencia, el carry trade puede ser una herramienta rentable dentro de una cartera diversificada de trading.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa exactamente "carry" en carry trade?
La palabra "carry" se refiere al costo o beneficio de mantener una posición abierta durante el tiempo. En el contexto del carry trade, representa el interés acumulado que se gana o se paga por mantener una operación abierta debido al diferencial entre las tasas de interés de las dos divisas involucradas.
¿Es posible perder dinero con un carry trade?
Sí. Aunque el objetivo es ganar con el diferencial de tasas, el tipo de cambio puede moverse en tu contra. Por ejemplo, si compras una divisa de alta tasa y esta se devalúa frente a la de baja tasa, puedes terminar con pérdidas mayores a las ganancias generadas por el interés diario.
¿Se puede hacer carry trade en una cuenta islámica?
Generalmente no. Las cuentas islámicas están diseñadas para cumplir con los principios de la Sharia, que prohíben el cobro o pago de intereses. Como el carry trade se basa precisamente en ganar con intereses, no es compatible con este tipo de cuentas sin swaps.
¿Qué brokers permiten hacer carry trade con swaps positivos?
Muchos brokers ofrecen pares con swaps positivos, pero varían según el tipo de cuenta, la política interna y los acuerdos con proveedores de liquidez. Es importante revisar las condiciones específicas del broker, sus tablas de swaps y confirmar que las posiciones se mantendrán abiertas más allá del rollover sin penalizaciones.
¿Cuánto dura una operación de carry trade?
No hay un plazo fijo, pero en general se trata de operaciones de mediano o largo plazo. Muchos traders buscan mantenerlas abiertas durante semanas o incluso meses para maximizar la acumulación de intereses. Aun así, deben ajustarse a las condiciones del mercado y estar preparados para cerrarlas si el riesgo se eleva.