
El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.
VisitarRating | 3/5 |
Depósito Mínimo | $10 |
Spreads | Desde 1.3 pips (EUR/USD) |
Comisiónes | Sin Comisiones |
Exness es un bróker que inició operaciones en 2008 con un fuerte énfasis en la innovación tecnológica y en el acceso transparente a los mercados de Forex. Con el paso de los años, ha consolidado una presencia global gracias a su enfoque en la mejora continua de la infraestructura de trading, la variedad de tipos de cuenta y la inversión en soporte multilingüe. Esta estrategia ha llevado a Exness a posicionarse entre los brókers más conocidos dentro del segmento minorista, en particular en regiones de Asia, Europa y América Latina.
En su trayectoria, Exness se ha distinguido por ofrecer altos niveles de apalancamiento, variedad de instrumentos y un proceso de apertura de cuentas relativamente ágil. Además, se promueve como un bróker con condiciones de spreads competitivas y opciones de retiro y depósito flexibles. No obstante, como todo bróker, es clave revisar su marco regulatorio y la política de costos antes de invertir fondos.
Puntos destacados
- Regulación múltiple: Cumple con entes supervisores en diferentes jurisdicciones, lo que contribuye a la seguridad de los clientes.
- Spreads y comisiones variables: Ofrece cuentas basadas en spreads sin comisiones y otras con spreads muy bajos y comisión fija, según las preferencias de cada usuario.
- Elevado apalancamiento: Para ciertos clientes y regiones, esto posibilita un acceso al mercado más amplio, pero conlleva riesgos adicionales.
- Proceso de gestión de cuenta ágil: Apertura, depósitos y retiros que destacan por su rapidez y la variedad de métodos de pago.
- Infraestructura tecnológica: Soporta plataformas MetaTrader (4 y 5), complementadas con herramientas de análisis y funciones de seguridad.
Exness opera mediante distintas entidades a nivel internacional, cada una bajo la supervisión de diferentes reguladores. Entre sus licencias se destaca:
- CySEC (Chipre): Cumple con los requisitos de la Unión Europea, incluyendo medidas de transparencia, segregación de fondos y protección al inversor.
- FSA (Seychelles): Para ciertos segmentos del mercado global. Este regulador es menos estricto que la FCA o ASIC, por ejemplo, pero Exness debe cumplir igualmente con protocolos de auditoría y capital.
Reguladores
Además, la empresa ha mantenido en el pasado autorizaciones con FCA (Reino Unido) y con otros entes, pero la disponibilidad de entidades puede cambiar según la jurisdicción del cliente. Es esencial verificar en qué entidad se enmarca la cuenta real que se abra, puesto que esto impacta en límites de apalancamiento, protección de fondos y procedimientos de reclamaciones.
El servicio de atención al cliente de Exness se caracteriza por:
- Chat en vivo: Suele ser la vía más ágil para resolver dudas rápidas o incidencias sobre la cuenta y la plataforma.
- Teléfono y correo electrónico: Disponibles en varios idiomas, incluyendo el español, pero la respuesta puede variar en tiempo, especialmente fuera de las horas pico de mercado.
- Centro de Ayuda: En su web, agrupa preguntas frecuentes, guías paso a paso sobre aspectos de la cuenta y tutoriales de uso de MetaTrader.
Históricamente, Exness ha invertido en un soporte eficiente, atendiendo las necesidades de usuarios de distintos niveles de experiencia. Aun así, es aconsejable anticipar que en horarios de máxima actividad, puede haber colas o tiempos de espera, algo común en brókers con una base de clientes tan diversa.
A continuación presentamos varias tablas de comparativa visual de los Spreads de Exness junto a brokers de categoría similar basandonos en diferentes activos financieros populares:
EUR/USD (Pár de Divisas)
Comparación de Spreads
Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers
NVDA (Acción)
Comparación de Spreads
Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers
S&P500 (Índice)
Comparación de Spreads
Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers
BTC (Bitcoin)
Comparación de Spreads
Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers
El servicio de atención al cliente de Exness se caracteriza por:
- Chat en vivo: Suele ser la vía más ágil para resolver dudas rápidas o incidencias sobre la cuenta y la plataforma.
- Teléfono y correo electrónico: Disponibles en varios idiomas, incluyendo el español, pero la respuesta puede variar en tiempo, especialmente fuera de las horas pico de mercado.
- Centro de Ayuda: En su web, agrupa preguntas frecuentes, guías paso a paso sobre aspectos de la cuenta y tutoriales de uso de MetaTrader.
Históricamente, Exness ha invertido en un soporte eficiente, atendiendo las necesidades de usuarios de distintos niveles de experiencia. Aun así, es aconsejable anticipar que en horarios de máxima actividad, puede haber colas o tiempos de espera, algo común en brókers con una base de clientes tan diversa.
Exness ofrece una gama de instrumentos mayoritariamente en formato CFD:
- Forex: Amplia selección de pares principales, menores y algunos exóticos, donde Exness se posiciona con altos niveles de apalancamiento.
- Metales preciosos: Oro, plata, y a veces otros metales industriales, en CFDs que replican el precio spot.
- Índices: CFDs sobre selectivos bursátiles como NASDAQ, S&P 500, DAX, FTSE, etc.
- Criptomonedas: Activos digitales líderes como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y otros, según la regulación local.
- Energéticos y materias primas: Petróleo, gas natural y algunos productos agrícolas, dependiendo de la demanda de los traders.
Activo | Disponibilidad |
---|---|
Acciones | Sí |
Divisas | Sí |
Materias Primas | Sí |
Índices | Sí |
ETFs | Sí |
Bonos | No |
Opciones | No |
Futuros | No |
Criptomonedas | Sí |
A diferencia de brókers que también ofrecen acciones reales o ETFs, Exness se enfoca en la modalidad CFD para la mayoría de activos (excepto Forex, que es la base de su oferta). Para inversores de largo plazo que buscan propiedad efectiva de acciones, podría no ser la mejor opción; en cambio, para quienes prefieren especular con apalancamiento y flexibilidad a corto o mediano plazo, la variedad de CFDs resulta interesante.
Exness se centra en las populares MetaTrader 4 (MT4) y MetaTrader 5 (MT5):
- MT4: Veterana y reconocida por su estabilidad y soporte a una gran comunidad de usuarios con indicadores y asesores expertos.
- MT5: Versión más moderna, con mayor profundidad de mercado, posibilidad de operar más clases de activos y un calendario económico integrado.
Ambas plataformas están disponibles para PC, versión web y aplicaciones móviles (Android, iOS). La elección entre MT4 y MT5 suele basarse en la preferencia personal o la compatibilidad con sistemas automatizados. Al no contar con una plataforma propietaria avanzada, Exness se integra plenamente en el ecosistema MetaTrader, con todas las ventajas de personalización y la facilidad para usar EAs y señales de la comunidad MQL5.
En la sección formativa, Exness propone:
- Artículos y guías: Explican aspectos básicos del mercado, conceptos de margin call, uso de indicadores, etc.
- Videos y tutoriales: Sobre el manejo de la cuenta, la configuración de la plataforma y algunas nociones de análisis técnico.
- Webinarios: A veces ofrecen sesiones en vivo, aunque la frecuencia y la profundidad de los temas varían según la región e idioma.
- Blog: Con noticias de mercado y actualizaciones referentes a la evolución de divisas y criptomonedas.
Aunque suficiente para usuarios principiantes o intermedios, la oferta educativa no se equipara a la de brókers con academias más consolidadas o webinarios semanales fijos. Sin embargo, cubre los fundamentos necesarios para que un trader minorista arranque con conocimientos básicos y vaya escalando en práctica y experiencia.
La estructura de comisiones en Exness se resume en:
- Cuentas Estándar: No hay comisión fija, y el coste se integra en spreads algo más altos (por ejemplo, 1.0-1.5 pips en EUR/USD según liquidez).
- Cuentas Raw Spread: Spreads muy bajos (cercanos a 0.0 pips) en pares principales a cambio de una comisión por lote negociado que suele rondar 7-8 USD ida y vuelta (round turn).
- Swaps: Cargos nocturnos aplicados a posiciones que permanezcan abiertas al final de la sesión diaria, y dependen de las tasas de interés de las divisas o el activo subyacente.
- Costes de inactividad: En general, Exness no aplica tarifas de inactividad elevadas, pero conviene confirmar los términos en la web, pues las políticas pueden cambiar.
En conjunto, la cuenta con spreads crudos resulta atractiva para traders activos, mientras que quienes hacen pocas operaciones al mes podrían preferir la cuenta Estándar sin comisiones directas.
Exness brinda diversas cuentas para distintos perfiles:
- Estándar: Depósito mínimo bajo, spreads integrados, orientada a principiantes o volumen moderado.
- Estándar Cent (en algunos países): Para quienes desean operar con lotes muy pequeños (microcéntimos), útil para aprendizaje práctico.
- Raw Spread: Spreads cercanos a 0.0 pips, a cambio de comisión fija por lote. Aconsejable para scalpers o alta frecuencia.
- Pro: Combina spreads bajos con comisión reducida o nula; dirigida a usuarios con más experiencia y mayor capital.
- Cuenta Demo: Ilimitada en el tiempo, permite probar estrategias y familiarizarse con la plataforma sin arriesgar dinero real.
Ciertas cuentas pueden ofrecer apalancamiento “ilimitado” en algunas regiones, lo que llama la atención de traders que buscan mover grandes volúmenes con depósitos reducidos, pero implica un riesgo muy alto si no se gestiona adecuadamente.
Exness se destaca por implementar herramientas y procesos para:
- Ejecución rápida: Infraestructura de servidores y puentes de liquidez para ofrecer latencia reducida, lo que beneficia a scalpers y trading automatizado.
- Retiro y depósito instantáneos: En muchos países permite transferencias casi inmediatas, incluyendo criptomonedas, tarjetas, monederos electrónicos, etc.
- Protección de saldo negativo: Evita que la cuenta del cliente quede con deudas tras movimientos violentos de mercado.
- Programas de referidos: Ofrece bonificaciones o incentivos a quienes recomienden la plataforma, donde la regulación local lo permita.
- Estabilidad en periodos de alta volatilidad: La empresa declara tener medidas para minimizar recotizaciones excesivas y proveer liquidez incluso en noticias importantes.
Aunque no posea una plataforma social propia ni copy trading nativo, su postura es la de un bróker competitivo y práctico para quienes aprecian la libertad de elección en cuentas y un alto techo de apalancamiento.
En conjunto, Exness se muestra como un bróker orientado a traders que buscan flexibilidad, alto apalancamiento (en mercados permitidos), y una experiencia de trading en MetaTrader con spreads relativamente ajustados. Su oferta de cuentas es amplia, adaptándose tanto a principiantes con depósitos modestos como a usuarios profesionales que precisan spreads crudos. La regulación en entes de prestigio, como CySEC, añade tranquilidad, aunque la protección puede variar por filiales y jurisdicciones.
Ventajas:
- Amplio rango de tipos de cuenta (incluyendo estándar, raw y cent).
- Spreads competitivos, especialmente en cuentas Raw con comisión.
- Herramientas de ejecución estable y protección de saldo negativo.
- Facilidad de depósitos y retiros en múltiples métodos de pago, a menudo con procesamientos rápidos.
- Soporte en varios idiomas, con chat en vivo para consultas inmediatas.
Desventajas:
- En jurisdicciones de baja supervisión, los niveles de protección al cliente pueden diferir de los estándares de la UE o el Reino Unido.
- No ofrece acciones reales o ETFs, enfocándose en Forex y CFDs.
- El contenido educativo es decente, pero no tan extenso como en brókers con academias más grandes.
- El uso de un apalancamiento extremadamente alto puede ser peligroso para traders novatos.
Para quienes prioricen apalancamientos flexibles, spreads ajustados y una operativa basada en MetaTrader, Exness aparece como un bróker atractivo. Al mismo tiempo, conviene investigar qué entidad del grupo Exness atenderá la cuenta, además de examinar la política de costos con cuidado. Abrir una cuenta demo y operar inicialmente con capital reducido es la mejor práctica para verificar si sus condiciones de ejecución y soporte cumplen con las expectativas personales de cada inversor.