Plus500 Reseña y Datos Clave (2025)

El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.

Visitar
Rating 3.5/5
Depósito Mínimo $100
SpreadsDesde 1.2 pips (EUR/USD)
Comisiónes Sin Comisiones

Plus500 es un bróker de CFDs con sede en Israel que inició sus operaciones en 2008, y desde entonces ha logrado expandir su presencia global, cotizando en la Bolsa de Londres (en el mercado principal) y estando autorizado por diversos organismos reguladores. Su modelo de negocio se centra en la oferta de CFDs sobre distintos activos (acciones, índices, criptomonedas, materias primas, etc.), con un enfoque marcado en la simplicidad de uso de su plataforma y una amplia cobertura de mercados.

Aunque compite con otros grandes brókers online que también ofrecen CFDs —como eToro, CMC Markets o IG—, Plus500 se ha diferenciado sobre todo por su plataforma propietaria y una estructura de costos basada en spreads. Su crecimiento en los últimos años ha estado respaldado por la creciente popularidad de los CFDs, así como por un posicionamiento de marca que busca atraer tanto a inversores minoristas como a traders que valoran la facilidad de acceso a múltiples mercados.

Puntos destacados

  • Regulación sólida: Supervisa su actividad bajo autoridades de renombre, lo que aumenta la confianza de los usuarios.
  • Plataforma propia: Diseñada para ser intuitiva, accesible y sencilla, sin necesidad de instalar software adicional.
  • Amplia variedad de CFDs: Ofrece contratos por diferencia sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas y Forex.
  • Sin comisiones fijas en la mayoría de instrumentos: El costo principal proviene del spread, aunque existen cargos adicionales específicos.
  • Enfoque en el usuario minorista: Herramientas fáciles de usar y un entorno pensado para traders que se inician o que prefieren la simplicidad.

Regulación

5/5

Una de las fortalezas de Plus500 radica en su presencia regulatoria en varias jurisdicciones importantes:

  • FCA (Reino Unido): Exige elevadas exigencias de capital y medidas de protección a los clientes, como la segregación de fondos.
  • CySEC (Chipre): Cubre la operativa en Europa siguiendo la normativa MiFID II, incluida la protección de saldo negativo.
  • ASIC (Australia): Reconocida por su rigor con los brókers, fija estándares estrictos de cumplimiento.
  • FMA (Nueva Zelanda) y otras licencias en diferentes regiones para clientes internacionales.
Confianza
5
Regulado

Reguladores

ASIC (Australia) MAS (Singapur) FCA (Reino Unido) DFSA (Dubai) ISA (Israel)CySec (Chipre) FMA (Nueva Zelanda) FSCA (Sudafrica) FSA (Seychelles)

El hecho de cotizar en la Bolsa de Londres le añade un plus de transparencia, ya que deben presentar informes financieros regulares y cumplir con los requisitos de supervisión aplicables a compañías cotizadas. Comparado con brókers similares, Plus500 cumple con un estándar de regulación a la altura de los líderes del sector.

Spreads

1/5

El modelo de Plus500 se basa en spreads variables integrados en el precio de compra-venta (bid-ask). Por lo general, no cobran comisiones directas en la mayoría de activos (excepto casos muy puntuales, como algunos costos de conversión de divisa), lo cual simplifica la estructura de costes. Sin embargo, la competitividad de los spreads varía según el activo:

  • Forex: Para pares principales, como EUR/USD, los spreads pueden ser moderados, aunque no suelen ser tan bajos como en cuentas ECN de brókers especializados (por ejemplo, IC Markets o Pepperstone).
  • Acciones (CFDs): El coste se refleja en el diferencial, que en condiciones normales es razonable, pero puede ampliarse en momentos de alta volatilidad.
  • Criptomonedas: Los spreads acostumbran a ser superiores respecto a exchanges de criptomonedas puros, algo habitual en los CFDs cripto ofrecidos por la mayoría de brókers.

El swap/financiación overnight se añade al mantener posiciones abiertas de un día para otro, por lo que es recomendable revisar de antemano las tablas de tarifas y las condiciones particulares de cada contrato, especialmente si se mantienen posiciones durante varios días o semanas.

A continuación presentamos varias tablas de comparativa visual de los Spreads de Plus500 junto a brokers de categoría similar basandonos en diferentes activos financieros populares:

EUR/USD (Pár de Divisas)

Comparación de Spreads

Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers

EUR/USD
Plus500
1.2
Capital.com
0.06
FP Markets
1.2

NVDA (Acción)

Comparación de Spreads

Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers

NVDA
Plus500
1.05
Capital.com
0.11
FP Markets
0.3

S&P500 (Índice)

Comparación de Spreads

Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers

S&P500
Plus500
0.7
Capital.com
0.5
FP Markets
0.45

BTC (Bitcoin)

Comparación de Spreads

Comparación de spreads en distintos activos para 3 brokers

Bitcoin
Plus500
288
IC Markets
42
FP Markets
22.28

Soporte

4/5

Plus500 brinda soporte a través de:

  • Chat en vivo y correo electrónico: Orientado a la resolución de incidencias de modo relativamente ágil, en horario de mercado.
  • Atención multilingüe: Incluido el español, aunque la cobertura exacta depende de la región y el horario.
  • Página de preguntas frecuentes: Aborda consultas comunes sobre depósitos, retiros, uso de la plataforma, etc.

En comparación con algunos competidores que ofrecen soporte telefónico, Plus500 se enfoca más en la asistencia por chat y correo. Para usuarios que valoren resolver incidencias por voz con un operador, puede ser un punto de mejora. Aun así, la mayoría de las dudas habituales suelen resolverse con el chat en vivo o consultando los recursos de ayuda.

Activos

3.5/5

La gama de instrumentos de Plus500 se centra en CFDs sobre:

  • Forex: Pares de divisas principales, secundarios y algunos exóticos.
  • Índices: Principales selectivos internacionales como S&P 500, NASDAQ, DAX, FTSE, IBEX 35 y otros.
  • Acciones: Gran variedad de compañías de EE. UU., Europa, Asia y otros mercados, negociables a través de CFD.
  • Materias primas: Metales preciosos (oro, plata), energéticos (petróleo, gas) y productos agrícolas.
  • Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, entre otras, dependiendo de la jurisdicción y la normativa local.
ActivoDisponibilidad
Acciones
Divisas
Materias Primas
Índices
ETFs
Bonos
Opciones
FuturosNo
Criptomonedas

A diferencia de brókers que también ofrecen acciones reales o ETFs, Plus500 se centra exclusivamente en los CFDs. Esto resulta atractivo para quienes buscan aprovechar movimientos a corto plazo y apalancamiento, pero no para inversores que quieran poseer los activos subyacentes de manera directa.

Plataformas

2.5/5

En lugar de adoptar MetaTrader u otras soluciones populares, Plus500 apuesta por su propia plataforma:

  • Versión web: Se accede desde cualquier navegador, facilitando el uso sin necesidad de instalación.
  • Aplicación móvil: Disponible para iOS y Android, con un interfaz sencillo y funciones esenciales para operar en movimiento.
  • Diseño minimalista: Pensado para traders que prefieren una curva de aprendizaje rápida, con menús claros y sistemas de alerta integrados.

Sin embargo, la plataforma no es tan personalizable como MetaTrader ni permite el uso de asesores expertos (EAs) o indicadores personalizados de la comunidad. Comparado con brókers que dan libertad para operar en MT4/MT5, Plus500 se centra en simplificar la experiencia, sacrificando la posibilidad de estrategias automatizadas o indicadores propios.

Educación

1.5/5

La sección educativa de Plus500 no es tan extensa como la de otras firmas que ofrecen cursos y seminarios web continuos. Aun así, el bróker presenta:

  • Guías básicas: Información introductoria sobre CFDs y algunos elementos de análisis técnico.
  • Tutoriales de la plataforma: Explicaciones sobre cómo usar las funciones de Plus500, desde apertura de posiciones hasta la configuración de stop loss y take profit.
  • Cuenta demo: Permite a los usuarios entrenar sin riesgo y familiarizarse con la plataforma.

Los traders novatos que busquen formación en profundidad (por ejemplo, XTB Academy o Admiral Markets) podrían considerar estos recursos limitados. No obstante, los materiales de Plus500 cubren lo fundamental para aprender a manejar la plataforma y entender los riesgos del trading con CFDs.

Comisiones

3/5

Si bien Plus500 no cobra comisiones fijas en la mayoría de las operaciones (integra su margen en el spread), es vital tener en cuenta los siguientes posibles cargos:

  • Swaps/Financiación overnight: Si mantienes posiciones abiertas más allá del cierre diario, se aplica una tasa.
  • Tarifas de conversión de divisa: Para instrumentos negociados en una moneda distinta a la de tu cuenta base.
  • Coste de inactividad: Tras un periodo prolongado sin actividad (generalmente 3 meses), pueden imponer un cargo mensual.
  • Retiros: En la mayoría de métodos no aplican comisiones, aunque puede haber algún límite mínimo de retirada o costos asociados a transferencias bancarias internacionales.

En general, la estructura de Plus500 es transparente, aunque es clave revisar las fichas de cada instrumento para entender los spreads, los potenciales swaps y cualquier recargo eventual. Si te interesa un spread muy reducido para estrategias de scalping, quizá un bróker ECN con comisiones fijas por lote resulte más económico.

Cuentas

2/5

Plus500 tiende a simplificar el modelo de cuentas:

  • Cuenta única estándar: Para la mayoría de usuarios minoristas, con requisito de depósito mínimo (suele rondar 100-200 USD) y apalancamiento limitado por normativa (por ejemplo, 1:30 para clientes europeos).
  • Cuenta profesional: Ofrece condiciones de apalancamiento superiores, sujeto a criterios regulatorios de idoneidad (experiencia, capital significativo, etc.).
  • Cuenta demo: Gratis y sin límite de tiempo, para practicar y conocer las funcionalidades.

No ofrece múltiples niveles VIP o segmentación por spreads y comisiones, como hacen otros brókers. Esto facilita la elección para usuarios novatos, pero podría decepcionar a traders de alto volumen que busquen negociar mejores condiciones o acceder a una cuenta “Raw”.

Innovación

3/5

Aunque no se promocione como un bróker “tecnológicamente disruptivo”, Plus500 ha introducido mejoras en su plataforma y servicios:

  • Herramientas de gestión de riesgo: Stop Loss, Stop Garantizado (con costo adicional en el spread), Stop Loss Dinámico.
  • Alertas de precio y cambios de porcentaje: Integradas en la plataforma web y móvil.
  • Diseño multiplataforma consistente: La experiencia de usuario es bastante homogénea entre la versión web y la app móvil.
  • Permanente actualización de la lista de CFDs: Especialmente en criptomonedas y acciones populares.

Comparado con competidores que ofrecen copy trading (eToro) o entornos con complementos de terceros (MT4/MT5), Plus500 opta por un sistema cerrado, centrado en la facilidad y sin integraciones externas. Para inversores a los que les guste la sencillez, esto puede resultar ventajoso; los que requieran herramientas más personalizables podrían encontrarlo limitado.

Veredicto

3.5/5

Plus500 se posiciona como un bróker eminentemente enfocado en CFDs con una plataforma de uso sencillo, respaldado por una fuerte regulación internacional y la solidez que le otorga su cotización en la Bolsa de Londres. Sus diferenciales integrados en el spread y la ausencia de comisiones fijas lo hacen accesible para traders minoristas que desean operar de forma puntual o con un estilo swing/posicional.

Ventajas:

  • Regulación de alto nivel (FCA, CySEC, ASIC), aportando seguridad al cliente.
  • Plataforma propietaria intuitiva, apta para quienes se inician en el trading de CFDs.
  • Oferta de CFDs variada (acciones, índices, criptomonedas, Forex, materias primas).
  • Cuenta demo gratuita y sin límite estricto de tiempo.
  • Transparencia en la estructura de costos (principalmente spreads).

Desventajas:

  • No ofrece productos distintos a CFDs; no es apto para invertir en acciones reales o ETFs.
  • Plataforma cerrada sin compatibilidad con MetaTrader 4/5 u otras soluciones.
  • Formación algo limitada comparada con brókers que ofrecen cursos completos o academias online.
  • Los spreads pueden no ser tan bajos como en brókers ECN para traders de muy alto volumen.

En definitiva, Plus500 es una alternativa recomendable para quienes busquen simplicidad, acceso a múltiples mercados vía CFDs, y un entorno regulado con ejecución rápida y pocas complicaciones. Sin embargo, los inversores que requieran plataformas avanzadas, integraciones de terceros o spreads ultracompetitivos podrían encontrar opciones más especializadas en otras firmas. Antes de depositar fondos, vale la pena usar la cuenta demo para confirmar que la usabilidad y condiciones de Plus500 encajen con tus objetivos y estilo de inversión.

Author Franco Jimenez

Franco Jimenez

Franco Jiménez es un apasionado escritor de contenido financiero con más de una década de experiencia en el sector. Nacido y criado en Madrid, España, Franco se ha destacado por su habilidad para desglosar conceptos financieros complejos en contenido accesible y comprensible para una audiencia amplia.