El Broker para Traders Profesionales

Visitalos

El 81.4% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.

En el ámbito financiero, el término "activo subyacente" es de suma importancia, especialmente en el contexto de los derivados financieros. Este artículo se centrará en explicar en qué consiste un activo subyacente, su papel en los mercados financieros y su relación con los productos financieros derivados.

Definición sobre los Activos Subyacentes

Un activo subyacente es un instrumento financiero o un bien físico en el que se basa el valor de un derivado financiero. En otras palabras, es el activo real sobre el cual se establece el contrato de un derivado. Los derivados, como opciones, futuros y contratos por diferencia (CFDs), derivan su valor y características del comportamiento del activo subyacente.

Funciones y Características

Determinación del Valor del Derivado:

El valor de un derivado está directamente vinculado al desempeño del activo subyacente. Por ejemplo, el precio de una opción de compra sobre acciones de una empresa se verá afectado por los movimientos en el precio de esas acciones.

Diversidad de Activos Subyacentes:

Los activos subyacentes pueden ser una amplia gama de instrumentos financieros o bienes físicos. Pueden incluir acciones, índices bursátiles, divisas, materias primas, tasas de interés, bonos y más. Esta diversidad permite a los inversores acceder a diferentes clases de activos y diversificar sus carteras.

Relación Directa con el Derivado:

Existe una relación directa entre el activo subyacente y el derivado asociado. Los cambios en el precio o la volatilidad del activo subyacente pueden influir en el valor y la rentabilidad del derivado correspondiente.

Cobertura de Riesgos:

Los derivados basados en activos subyacentes se utilizan comúnmente como herramientas de cobertura de riesgos. Los inversores pueden usar opciones, futuros u otros derivados para protegerse contra movimientos adversos en los precios de los activos subyacentes.

Especificaciones del Contrato:

Las especificaciones del contrato de un derivado, como el precio de ejercicio, la fecha de vencimiento y el tamaño del contrato, están determinadas en función del activo subyacente. Estos términos definen las condiciones en las que se llevará a cabo el contrato y cómo se liquidará al vencimiento.

Ejemplos de Activos Subyacentes

Acciones

Las acciones de empresas individuales son uno de los activos subyacentes más comunes para los derivados, como las opciones de compra y venta.

Índices Bursátiles

Los índices bursátiles, como el S&P 500 o el Dow Jones Industrial Average, son activos subyacentes utilizados en la creación de futuros y opciones sobre índices.

Materias Primas

Las materias primas, como el oro, el petróleo, el trigo y el maíz, sirven como activos subyacentes para los contratos de futuros y opciones en el mercado de materias primas.

Divisas

Los pares de divisas, como EUR/USD o GBP/JPY, son activos subyacentes en el mercado de divisas (Forex) y se negocian a través de contratos de futuros y opciones.

Conclusión

En resumen, un activo subyacente es el fundamento sobre el cual se basa el valor de un derivado financiero. Su comportamiento y precio afectan directamente al valor y la rentabilidad del derivado asociado. Los activos subyacentes pueden ser una amplia variedad de instrumentos financieros y bienes físicos, y su diversidad proporciona a los inversores oportunidades para diversificar y gestionar riesgos en los mercados financieros. Es fundamental comprender la relación entre un derivado y su activo subyacente al operar en mercados financieros y utilizar productos derivados como parte de una estrategia de inversión.

El Broker para Traders Profesionales.

Spreads desde 0 pips.

Visitalos

El 81.4% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.