Cómo Invertir En ETFs De Bonos Corporativos De Alto Rendimiento

Los bonos corporativos con alto rendimiento, también conocidos como "high yield bonds" o bonos basura, suelen ser una categoría controversial dentro del universo de renta fija. Si bien prometen intereses significativamente más altos que los bonos emitidos por gobiernos o por empresas con grado de inversión, también conllevan mayores riesgos de impago. Para los inversores que buscan diversificar su cartera y aumentar los ingresos pasivos, los ETFs que agrupan estos instrumentos pueden ser una opción atractiva… pero no exenta de complejidades.

Invertir directamente en bonos individuales de alto rendimiento requiere grandes montos de capital, conocimientos técnicos sobre la calidad crediticia de las empresas emisoras y un análisis constante del entorno macroeconómico. En cambio, los ETFs de bonos corporativos con alto rendimiento permiten acceder a una cartera diversificada de estos instrumentos con menor barrera de entrada, mayor liquidez y costos más bajos. Esto los ha vuelto populares entre inversionistas moderados a agresivos que desean incrementar el rendimiento de su portafolio sin entrar directamente en el mercado accionario.

Sin embargo, no todo es rentabilidad. Los ETFs high yield son altamente sensibles a factores como la inflación, las tasas de interés, las condiciones crediticias del mercado y la confianza general en la economía. Por tanto, no son adecuados para todo perfil de inversor ni para cualquier momento del ciclo económico. Entender sus fundamentos, sus ventajas y sus riesgos es fundamental para utilizarlos de forma estratégica.

En esta guía, exploraremos en profundidad qué son los ETFs de bonos corporativos con alto rendimiento, cómo funcionan, qué tipos existen, cuáles son sus riesgos más comunes y cuándo tiene sentido integrarlos en una cartera diversificada. También veremos ejemplos concretos de ETFs populares en esta categoría y cómo evaluarlos correctamente.

¿Qué son los bonos corporativos con alto rendimiento?

Los bonos corporativos con alto rendimiento son instrumentos de deuda emitidos por empresas que tienen una calificación crediticia inferior a grado de inversión (por debajo de BBB- en S&P o Baa3 en Moody’s). Estas compañías, al no contar con el respaldo financiero o la estabilidad de emisores más sólidos, deben ofrecer tasas de interés más elevadas para atraer inversores.

Estos bonos pueden provenir de empresas en crecimiento, en reestructuración o en sectores más cíclicos. No necesariamente son compañías malas o en crisis, pero sí representan un mayor riesgo de incumplimiento en comparación con aquellas de grado de inversión.

Los inversores que adquieren estos bonos buscan aprovechar el diferencial (spread) de rendimiento en relación con otros activos de renta fija más seguros. Por ejemplo, si un bono del Tesoro paga un 3% y un bono corporativo high yield paga un 7%, el spread de riesgo es del 4%. Este diferencial puede ser atractivo, pero también puede revertirse con fuerza en escenarios negativos del mercado.

¿Qué es un ETF de bonos corporativos con alto rendimiento?

Un ETF de bonos corporativos high yield es un fondo cotizado en bolsa que agrupa una gran cantidad de bonos emitidos por distintas empresas con baja calificación crediticia. El objetivo es ofrecer a los inversores exposición a este tipo de renta fija, pero con diversificación y liquidez.

En lugar de comprar bonos individuales, el ETF replica un índice que incluye decenas o cientos de bonos de alto rendimiento. De esta forma, se diluye el riesgo de impago de una sola empresa y se logra una curva de rendimiento más estable.

Estos fondos suelen distribuir pagos mensuales o trimestrales derivados de los intereses que generan los bonos subyacentes. Además, se negocian como una acción, lo que permite entrar y salir fácilmente sin esperar al vencimiento.

Algunos de los ETFs más populares en esta categoría son:

  • HYG (iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF)
  • JNK (SPDR Bloomberg High Yield Bond ETF)
  • USHY (iShares Broad USD High Yield Corporate Bond ETF)
  • HYLB (Xtrackers USD High Yield Corporate Bond ETF)

Características clave de los ETFs high yield

Los ETFs de bonos corporativos con alto rendimiento comparten algunas características importantes:

  • Alto rendimiento esperado: Pagan más que los bonos tradicionales debido al mayor riesgo asumido.
  • Mayor sensibilidad al ciclo económico: Tienen mejor desempeño en fases de expansión y pueden sufrir mucho en recesiones.
  • Volatilidad superior a otros ETFs de renta fija: Su comportamiento puede parecerse al de los mercados accionarios.
  • Distribuciones frecuentes: Suelen pagar dividendos mensuales derivados de los intereses cobrados.
  • Diversificación crediticia: Incluyen decenas o cientos de emisores, reduciendo el impacto de un default aislado.

Ventajas de invertir en ETFs de bonos corporativos de alto rendimiento

Aunque no están exentos de riesgos, estos ETFs ofrecen beneficios interesantes para ciertos perfiles:

  • Acceso fácil y económico: Invertir en múltiples bonos con un solo instrumento.
  • Generación de ingresos: Ideal para estrategias de ingreso pasivo, por sus pagos frecuentes.
  • Liquidez: Cotizan en bolsa y se pueden comprar o vender en tiempo real.
  • Diversificación inmediata: El ETF diluye el riesgo crediticio al incluir múltiples emisores.
  • Oportunidades tácticas: Se pueden usar en estrategias más agresivas en momentos de expansión económica.

Riesgos asociados a este tipo de ETFs

No todo es rentabilidad elevada. Los inversores deben conocer los riesgos principales:

  • Riesgo de crédito: Posibilidad de que una o varias empresas emisoras incumplan sus pagos.
  • Riesgo de tasa de interés: Si las tasas suben, el precio del ETF puede caer.
  • Riesgo de liquidez en bonos subyacentes: Aunque el ETF sea líquido, los bonos que lo componen no siempre lo son.
  • Riesgo de ciclo económico: En una recesión, los bonos high yield pueden desplomarse rápidamente.
  • Riesgo de concentración sectorial: Algunos ETFs pueden estar muy expuestos a sectores volátiles como energía o tecnología.

¿Cuándo conviene incluirlos en una cartera?

Estos ETFs no son para todo el mundo. Son ideales en escenarios como:

  • Cuando las tasas están estables o bajando.
  • Cuando se prevé un entorno económico positivo o estable.
  • Para inversores que buscan ingresos superiores y están dispuestos a asumir riesgo.
  • Como parte táctica en una cartera diversificada con renta fija y renta variable.
  • Para diversificar fuera del mercado accionario sin sacrificar demasiado retorno.

Comparativa entre principales ETFs high yield

ETF Bonos incluidos Gasto anual (%) Distribución Liquidez
HYG +1000 0.48 Mensual Alta
JNK +1000 0.40 Mensual Alta
USHY +2000 0.15 Mensual Media
HYLB +1500 0.15 Mensual Media

Conclusión

Los ETFs de bonos corporativos con alto rendimiento son una herramienta potente dentro del arsenal de renta fija. Representan una oportunidad real de mejorar el rendimiento de una cartera sin depender exclusivamente del mercado accionario. Sin embargo, su atractivo viene acompañado de un mayor nivel de riesgo, sobre todo en lo que respecta a la salud financiera de los emisores y la sensibilidad del ETF frente a cambios en las tasas de interés.

Como hemos visto, estos instrumentos no son apropiados para un perfil conservador, ni para objetivos a corto plazo. Pero sí pueden tener un rol táctico importante en carteras de tipo moderado o agresivo, especialmente en momentos donde la economía global muestra señales de expansión o estabilidad. También son adecuados para quienes buscan generar ingresos frecuentes mediante los pagos de cupones integrados en el ETF.

El secreto para utilizarlos correctamente está en la diversificación, la gestión activa del riesgo y la claridad en los objetivos. Es fundamental comparar los distintos ETFs disponibles, verificar sus niveles de exposición sectorial, la calidad crediticia promedio de sus bonos y la comisión de gestión. Incluso si son vehículos pasivos, su impacto puede ser considerable en función del contexto macroeconómico.

Al integrar ETFs high yield a tu portafolio, estás asumiendo un rol más activo en tu gestión de inversiones. Esto requiere estar informado, seguir indicadores clave como los diferenciales de crédito, y no sobredimensionar su peso en tu cartera. Utilizados con inteligencia y en dosis equilibradas, pueden ofrecer ese extra de rendimiento que muchas carteras buscan, sin caer en la especulación excesiva.

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Son los ETFs de bonos high yield adecuados para todos los inversores?

No. Están más orientados a perfiles moderados o agresivos que buscan mayores rendimientos y pueden tolerar una mayor volatilidad o riesgo crediticio.

¿Cómo se comparan con los ETFs de bonos del Tesoro?

Tienen rendimientos mucho más altos, pero también mucho más riesgo. Los del Tesoro son más seguros y estables, mientras que los high yield están más correlacionados con el ciclo económico.

¿Qué factores afectan el precio de estos ETFs?

Las tasas de interés, el entorno macroeconómico, los defaults corporativos, la inflación y la confianza de los inversores en la economía son determinantes clave.

¿Pagan dividendos estos ETFs?

Sí. La mayoría distribuye ingresos de forma mensual, derivados de los intereses cobrados por los bonos que componen el fondo.

Author Tomás Aguirre

Tomás Aguirre

Tomás Aguirre es un escritor financiero chileno, dedicado a la divulgación económica a través de artículos educativos sobre trading, inversiones y finanzas personales. Con un enfoque claro y didáctico, busca acercar el mundo de los mercados a lectores de habla hispana, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su conocimiento financiero y tomar decisiones más conscientes.