Cómo invertir Éticamente sin seguir el Modelo ESG: Guía de ETFs alternativos

Durante la última década, los ETFs ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) han ganado protagonismo como vehículos de inversión ética. Sin embargo, no todos los inversionistas éticos se sienten representados por los criterios que este modelo promueve. Algunos consideran que el enfoque ESG es demasiado laxo, inconsistente o politizado. Otros buscan una ética basada en convicciones personales, religiosas o filosóficas que no se alinean del todo con los filtros ESG tradicionales.

Ante este panorama, ha surgido una alternativa creciente: los ETFs éticos no ESG. Son fondos cotizados que, si bien no se etiquetan formalmente bajo la normativa ESG, aplican criterios de exclusión o selección basados en valores claros y coherentes. Estos pueden incluir filtros religiosos (como los ETFs halal o cristianos), temáticos (como paz, salud o sustentabilidad sin deuda), o simplemente evitar sectores considerados inmorales por ciertos grupos de inversores.

En esta guía exploraremos cómo funciona esta categoría particular de ETFs, qué los diferencia de los ESG convencionales, qué tipos existen, cómo elegirlos, sus ventajas y limitaciones, y qué papel pueden jugar dentro de una cartera construida con conciencia y convicción ética. Esta es una guía pensada para quienes desean alinear sus inversiones con sus principios, sin dejarse llevar por etiquetas de marketing.

¿Qué significa invertir éticamente sin ESG?

La inversión ética tradicionalmente buscaba evitar sectores considerados perjudiciales o inmorales, como el tabaco, las armas o el alcohol. Con la aparición del ESG, este enfoque se amplió hacia una evaluación más técnica basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Sin embargo, esta metodología ha sido criticada por su ambigüedad, la falta de estándares universales y la posibilidad de greenwashing.

Por ello, muchos inversores buscan opciones más coherentes con sus valores, que pueden incluir:

  • Principios religiosos: Evitar la usura, el juego, el entretenimiento para adultos o la banca convencional.
  • Posturas filosóficas o políticas: Rechazo al complejo militar-industrial, defensa de la vida, oposición a prácticas explotadoras.
  • Estilo de vida consciente: Evitar empresas contaminantes, endeudadas o con modelos de consumo agresivo.

Estos criterios no siempre coinciden con lo que los ratings ESG consideran adecuado. Por eso, nace la necesidad de ETFs alineados con una ética clara y específica, más allá de las métricas técnicas del ESG tradicional.

¿Qué diferencia hay entre un ETF ESG y un ETF ético no ESG?

Aunque ambos tipos buscan integrar valores en las decisiones de inversión, existen diferencias clave:

Aspecto ETF ESG ETF ético no ESG
Objetivo principal Mejor puntuación ambiental, social y de gobernanza Coherencia con valores personales o religiosos
Metodología Ratings ESG y scores internos Filtros morales, religiosos o ideológicos específicos
Sectores excluidos Tabaco, carbón, armas (según proveedor) Puede incluir banca, alcohol, entretenimiento, deuda, etc.
Marketing Muy promovido por gestoras tradicionales Menos comercial, más centrado en nichos con convicción

En resumen, los ETFs éticos no ESG buscan una ética más definida, mientras que los ESG buscan una optimización de puntuaciones relativas.

Tipos de ETFs éticos no ESG

Estos fondos se pueden clasificar según el tipo de valores que defienden. Algunos ejemplos comunes incluyen:

1. ETFs religiosos

  • ETFs islámicos: Como el SPUS o el HLAL, que excluyen intereses, juegos de azar y sectores haram.
  • ETFs cristianos: Como el Inspire Global Hope ETF (BLES), que excluye aborto, pornografía, armas y más.

Estos ETFs siguen principios doctrinales y están validados por líderes religiosos o comités éticos independientes.

2. ETFs provida y antifinanciación de aborto

  • LifeEthic ETF (Ticker ficticio): Excluye cualquier empresa vinculada a la interrupción del embarazo o manipulación genética.

Diseñados para inversores con posturas conservadoras en temas bioéticos.

3. ETFs contra deuda o banca

  • NoDebt ETF (Ticker ficticio): Solo invierte en empresas sin deuda y evita bancos o entidades financieras apalancadas.

Dirigido a inversores que rechazan la usura, incluso sin estar ligados a religiones específicas.

4. ETFs temáticos alternativos

  • Paz y desarme: ETFs que excluyen completamente defensa, armas o contratistas militares.
  • Slow consumption: Fondos que priorizan empresas con bajo impacto ambiental, sin foco en crecimiento agresivo.

Estos ETFs tienen una ética marcada por la coherencia filosófica y la simplicidad, no por puntuaciones ESG.

Ventajas de los ETFs éticos no ESG

Elegir este tipo de fondos puede aportar beneficios únicos a quienes valoran la coherencia sobre el rendimiento a toda costa:

  • Alto nivel de alineación personal: Inviertes en empresas que no contradicen tus valores fundamentales.
  • Menor riesgo reputacional: Evitas financiar actividades que consideras inmorales o destructivas.
  • Transparencia en exclusión: Las reglas son claras y aplicadas con consistencia.
  • Posicionamiento único: Muchos de estos ETFs no compiten directamente con los tradicionales, aportando diferenciación estratégica.

Además, al tener un universo más acotado, pueden enfocarse en empresas con fundamentos financieros sólidos y prácticas conservadoras.

Riesgos y limitaciones

También existen desafíos al incorporar estos ETFs:

  • Menor diversificación: Al excluir muchos sectores, la cartera puede quedar concentrada.
  • Riesgo sectorial: Algunas industrias (como tecnología o salud) pueden tener peso excesivo.
  • Disponibilidad: Hay menos productos que los ESG tradicionales.
  • Costos más elevados: Algunos ETFs éticos tienen ratios de gasto de 0.50% o más.

También puede haber sesgos geográficos si el ETF se limita a mercados como EE. UU. o países específicos.

Cómo elegir un ETF ético no ESG

Para encontrar un ETF alineado con tus principios, considera:

  • Propósito: ¿Qué valores quieres defender o evitar?
  • Metodología: ¿Aplica filtros claros y consistentes?
  • Transparencia: ¿Publica sus criterios y sus posiciones?
  • Rendimiento: ¿Tiene un historial razonable de desempeño?
  • Liquidez: ¿Es fácil de comprar y vender en tu mercado?

También puedes usar buscadores como ETF.com, JustETF o sitios temáticos como Inspire Investing o Wahed Invest para filtrar por enfoque ético.

¿Qué lugar tienen estos ETFs en una cartera?

Los ETFs éticos no ESG pueden ocupar distintos roles:

  • Core (núcleo): Si hay un ETF amplio, como el SPUS o el BLES, puede ser el centro de la cartera.
  • Satélite: ETFs temáticos más pequeños pueden complementar una estrategia más diversificada.
  • Filtro ideológico: Pueden reemplazar fondos tradicionales que contradigan tus valores.

Lo importante es mantener la coherencia general y revisar periódicamente las posiciones del ETF para asegurar que no ha cambiado su metodología.

Conclusión

La inversión ética no se limita al modelo ESG. Para muchos inversionistas, sus principios están por encima de cualquier etiqueta de marketing o puntaje ambiental. Los ETFs éticos no ESG ofrecen una alternativa sólida, coherente y cada vez más accesible para quienes desean invertir de forma consciente sin comprometer sus valores personales, religiosos o filosóficos.

Estos fondos permiten excluir industrias enteras, aplicar criterios definidos por comunidades religiosas, ideológicas o incluso personales, y construir carteras que reflejan auténticamente quién eres y en qué crees. Aunque tienen limitaciones —como menor variedad o costos algo más altos— su aporte en términos de paz mental, congruencia y diferenciación estratégica puede ser invaluable.

Invertir es, en última instancia, una expresión de tus prioridades. Y los ETFs éticos no ESG demuestran que hay formas de hacerlo sin ceder a lo que el mercado impone como estándar. La clave está en informarse, comparar opciones y construir un portafolio que sea tan rentable como íntegro.

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un ETF ético y uno ESG?

El ETF ético no sigue un sistema de puntuación técnica, sino filtros claros basados en valores definidos (religiosos, filosóficos, etc.). El ESG prioriza el cumplimiento de métricas ambientales, sociales y de gobernanza.

¿Existen ETFs éticos no ESG disponibles para Latinoamérica?

La mayoría están listados en EE. UU. o Europa, pero algunos brokers internacionales permiten su acceso desde América Latina.

¿Estos ETFs tienen buena rentabilidad?

Depende del ETF. Algunos tienen rendimientos similares o incluso mejores que los fondos tradicionales, aunque su objetivo principal es la coherencia ética.

¿Es posible construir una cartera completa solo con ETFs éticos no ESG?

Sí, aunque puede requerir más investigación. Existen ETFs amplios (como el SPUS o el BLES) que pueden servir como núcleo, y otros temáticos para complementar.

Author Tomás Aguirre

Tomás Aguirre

Tomás Aguirre es un escritor financiero chileno, dedicado a la divulgación económica a través de artículos educativos sobre trading, inversiones y finanzas personales. Con un enfoque claro y didáctico, busca acercar el mundo de los mercados a lectores de habla hispana, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su conocimiento financiero y tomar decisiones más conscientes.