Guía de ETFs para capitalizar mercados emergentes con estrategia y precaución

Los mercados emergentes han sido durante décadas una fuente de crecimiento económico acelerado, innovación, urbanización y expansión del consumo. Países como India, Brasil, Indonesia, México, Vietnam o Sudáfrica representan economías dinámicas, con poblaciones jóvenes y un potencial de desarrollo a largo plazo que los hace atractivos para muchos inversores.

Sin embargo, este atractivo viene acompañado de riesgos elevados: inestabilidad política, devaluaciones de divisas, baja transparencia, falta de liquidez y exposición a shocks externos. Por ello, muchos inversores se preguntan si es posible aprovechar las oportunidades que ofrecen estos mercados sin exponerse a una alta volatilidad o a pérdidas catastróficas.

La buena noticia es que existen instrumentos diseñados para capitalizar el crecimiento de los mercados emergentes con control de riesgo. En particular, los ETFs diversificados ofrecen una excelente forma de ganar exposición a estas economías sin apostar por un solo país o sector. En esta guía exploraremos cuáles son los mejores ETFs para lograrlo, cómo funcionan, qué criterios considerar y cómo integrarlos en una cartera robusta y equilibrada.

¿Por Qué Invertir en Mercados Emergentes?

Los mercados emergentes representan una parte creciente de la economía mundial. Aunque aún presentan menor desarrollo institucional que los mercados desarrollados, su dinamismo los convierte en una opción estratégica para diversificar una cartera global.

Algunas razones clave para considerar estos mercados son:

  • Alto potencial de crecimiento: economías que están en proceso de industrialización y expansión del consumo.
  • Demografía favorable: poblaciones jóvenes con fuerte incorporación al sistema productivo.
  • Urbanización y digitalización: mejoras en infraestructura, tecnología y educación.
  • Menor correlación: diversifican el riesgo respecto a economías de EE.UU. o Europa.

Pero también conllevan riesgos particulares: cambios abruptos en políticas fiscales o monetarias, dependencia de materias primas, conflictos internos, entre otros. Por ello, la elección del instrumento de inversión es fundamental.

Ventajas de Invertir en Mercados Emergentes a Través de ETFs

Intentar invertir directamente en acciones individuales de mercados emergentes puede ser riesgoso, complejo y poco eficiente. En cambio, los ETFs ofrecen una solución diversificada, accesible y profesional. Estas son sus principales ventajas:

  • Diversificación geográfica: evitan depender de un solo país o región.
  • Liquidez: cotizan en mercados desarrollados como Estados Unidos.
  • Acceso simplificado: no necesitas abrir cuentas en mercados extranjeros.
  • Transparencia: replican índices conocidos como el MSCI Emerging Markets.
  • Bajo costo: los ETFs pasivos tienen comisiones muy reducidas en comparación con fondos gestionados activamente.

ETFs Recomendados Para Invertir en Emergentes Sin Asumir Riesgos Extremos

La clave está en seleccionar ETFs bien diversificados, con exposición equilibrada, y preferiblemente con mecanismos que reduzcan la volatilidad. A continuación, repasamos los más destacados para una estrategia moderada:

1. VWO - Vanguard FTSE Emerging Markets ETF

Uno de los ETFs más conocidos y grandes del mundo para invertir en mercados emergentes. Tiene más de 5.000 empresas y abarca Asia, América Latina, Europa del Este y África. Bajo costo (0.08%) y excelente liquidez.

Ventajas:

  • Alta diversificación.
  • Incluye países con alto crecimiento como China, India y Brasil.
  • Gestión pasiva y bajo costo.

2. IEMG - iShares Core MSCI Emerging Markets

ETF muy similar a VWO pero basado en el índice MSCI Emerging Markets IMI, que incluye empresas grandes, medianas y pequeñas. Excelente para captar todo el espectro económico de estos mercados.

Ventajas:

  • Incluye más de 3.000 acciones.
  • Amplia cobertura regional y sectorial.
  • Costo competitivo (0.09%).

3. EMXC - iShares MSCI Emerging Markets ex China

Este ETF excluye a China, ideal para quienes quieren evitar la sobreexposición a este país debido a su régimen político o tensiones internacionales. Abarca India, Brasil, México, Sudáfrica, entre otros.

Ventajas:

  • Menor riesgo regulatorio y geopolítico.
  • Diversificación real entre mercados más abiertos.

4. FRDM - Freedom 100 Emerging Markets ETF

ETF innovador que invierte únicamente en países emergentes considerados libres según estándares de democracia, libertades civiles y gobierno abierto.

Ventajas:

  • Evita dictaduras y sistemas autoritarios.
  • Mejor clima para inversiones sostenibles a largo plazo.

5. EEMV - iShares MSCI Emerging Markets Minimum Volatility

Este ETF utiliza un enfoque de selección para reducir la volatilidad de su cartera. Ideal para quienes buscan exposición a emergentes sin sufrir grandes caídas.

Ventajas:

  • Volatilidad más baja que VWO o IEMG.
  • Atractivo para perfiles más conservadores.

Cómo Incorporar ETFs de Mercados Emergentes en una Cartera Equilibrada

Una exposición moderada a mercados emergentes puede aportar crecimiento y diversificación, sin comprometer la estabilidad de toda la cartera. Aquí te presentamos una estructura sugerida para un perfil moderado:

Componente ETF sugerido Peso
Mercados desarrollados VEA / VOO 60%
Mercados emergentes (diversificado) IEMG o VWO 15%
Emergentes baja volatilidad EEMV o FRDM 10%
Bonos globales BNDX o AGG 15%

Esta cartera da exposición global sin concentrar el riesgo excesivamente en ninguna región. También se puede ajustar con el tiempo según el ciclo económico y tu tolerancia al riesgo.

Riesgos y Cómo Mitigarlos

Si bien los ETFs ayudan a reducir el riesgo específico, los mercados emergentes tienen características particulares que no deben ignorarse:

  • Riesgo cambiario: la devaluación de monedas locales puede afectar tu rendimiento en dólares.
  • Riesgo político: cambios de gobierno, nacionalizaciones o medidas populistas pueden impactar los mercados.
  • Volatilidad económica: mayor exposición a inflación, déficits externos o deuda en dólares.
  • Liquidez: algunos mercados tienen poca profundidad y movimientos bruscos.

La mejor forma de mitigar estos riesgos es:

  • Elegir ETFs bien diversificados y con mucha liquidez.
  • Evitar concentraciones excesivas en un solo país.
  • No superar el 15-20% de exposición total a emergentes en carteras conservadoras.
  • Utilizar ETFs con baja volatilidad si se busca más estabilidad.

Conclusión

Invertir en mercados emergentes puede ser una jugada estratégica a largo plazo. Estos países ofrecen una oportunidad única para beneficiarse del crecimiento de nuevas clases medias, la industrialización, la tecnología y el comercio internacional. Pero también traen consigo una dosis importante de inestabilidad, lo que requiere planificación y análisis antes de entrar.

Los ETFs brindan una solución práctica para participar en estos mercados sin necesidad de elegir acciones específicas o lidiar con mercados poco accesibles. Si se eligen ETFs bien estructurados, con criterios de calidad, diversificación y bajo costo, es posible obtener una exposición significativa a emergentes sin asumir riesgos extremos.

Además, combinarlos con estrategias como la inversión en mínimo riesgo, exclusión de países conflictivos o balance geográfico, puede hacer la diferencia entre una inversión volátil y una que aporta valor sostenido en el tiempo.

En resumen: capitalizar los mercados emergentes es posible, pero hacerlo con cabeza, herramientas adecuadas y una estrategia de diversificación bien diseñada es lo que marcará la diferencia. No se trata de evitar el riesgo por completo, sino de gestionarlo con inteligencia.

 

 

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué porcentaje de mi cartera debería invertir en mercados emergentes?

Para un perfil moderado, entre 10% y 20% es lo recomendado. Para perfiles más agresivos, hasta un 30% puede considerarse si se diversifica adecuadamente.

¿Es mejor invertir en un solo país emergente o en un ETF diversificado?

Lo más seguro es usar ETFs diversificados como VWO o IEMG. Invertir en un solo país puede implicar riesgos muy elevados si ocurre una crisis local.

¿Los ETFs emergentes pagan dividendos?

Algunos sí. Aunque no están diseñados específicamente para ingresos pasivos, muchos ETFs emergentes reparten dividendos trimestrales. Se puede consultar en la ficha técnica.

¿Son seguros los ETFs de mercados emergentes?

No están libres de riesgo, pero son más seguros que comprar acciones individuales. Al diversificar entre países y sectores, se reduce el impacto de eventos puntuales.

¿Qué factores externos pueden afectar mi inversión en emergentes?

Subas de tasas en EE.UU., guerras, caídas del precio de materias primas o crisis monetarias pueden tener fuerte impacto. Por eso es clave invertir con enfoque global y diversificado.

Author Tomás Aguirre

Tomás Aguirre

Tomás Aguirre es un escritor financiero chileno, dedicado a la divulgación económica a través de artículos educativos sobre trading, inversiones y finanzas personales. Con un enfoque claro y didáctico, busca acercar el mundo de los mercados a lectores de habla hispana, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su conocimiento financiero y tomar decisiones más conscientes.