Cómo Invertir en ETFs Combinados de Mercados Desarrollados y Emergentes

En el mundo de la inversión global, una de las decisiones más relevantes que debe tomar cualquier inversor es cómo diversificar su cartera para aprovechar el crecimiento económico en distintas regiones del planeta. Frente a esta necesidad, los ETFs que combinan mercados desarrollados y emergentes se presentan como una solución práctica, eficiente y cada vez más popular.

Este tipo de ETFs tiene como principal característica su cobertura global, integrando en una sola estructura los activos más representativos de economías como Estados Unidos, Japón, Alemania o Reino Unido (mercados desarrollados), junto con países como China, India, Brasil, Sudáfrica o Indonesia (mercados emergentes). Esto permite a los inversores acceder a una exposición verdaderamente global sin la necesidad de gestionar múltiples productos o realizar rebalanceos complejos.

Además, este enfoque híbrido busca aprovechar los beneficios de ambas realidades económicas: por un lado, la estabilidad, liquidez y regulación de los mercados desarrollados, y por otro, el potencial de crecimiento, expansión demográfica y oportunidades estructurales de los mercados emergentes. Esta combinación puede mejorar el perfil riesgo-retorno de una cartera bien diversificada.

Sin embargo, no todo es ventaja. Estos ETFs también presentan desafíos específicos que deben ser analizados con atención: diferencias en la volatilidad, exposición a riesgos políticos o monetarios en regiones emergentes, y el peso relativo que tienen unos países frente a otros dentro del índice. La clave está en entender cómo están construidos estos ETFs y qué implicaciones tiene su estructura para el inversor a largo plazo.

En esta guía completa analizaremos cómo funcionan los ETFs que combinan mercados desarrollados y emergentes, qué tipos existen, sus ventajas, riesgos, cómo elegir el más adecuado según tus objetivos, y qué ejemplos concretos puedes considerar para tu portafolio.

¿Qué Son los ETFs Combinados de Mercados Desarrollados y Emergentes?

Los ETFs combinados de mercados desarrollados y emergentes son fondos cotizados que replican índices que agrupan acciones o activos de ambas regiones. En lugar de limitarse solo a países del G7 o solo a economías en desarrollo, estos ETFs ofrecen una exposición diversificada a nivel mundial.

Normalmente, estos fondos siguen índices globales amplios, como el MSCI ACWI (All Country World Index) o el FTSE All-World Index, que integran tanto mercados desarrollados como emergentes en una única canasta de activos. Por lo tanto, al invertir en uno de estos ETFs, el capital se distribuye automáticamente entre cientos o incluso miles de empresas de distintos países, sectores y tamaños de capitalización.

Los ETFs globales totales, como el Vanguard FTSE All-World ETF (VT) o el iShares MSCI ACWI ETF (ACWI), se destacan como ejemplos claros de esta categoría. Ambos contienen en su composición empresas de más de 40 países, con una ponderación basada en su capitalización bursátil.

Esto significa que aunque un ETF incluya acciones de países emergentes, su peso dentro del fondo será proporcional al tamaño de sus mercados. Por ejemplo, China podría tener un 4% o 5%, mientras que Estados Unidos fácilmente supera el 50%. Este enfoque basado en capitalización puede reducir el riesgo, pero también limitar el potencial de retorno de los países emergentes si se busca una exposición más agresiva.

Los ETFs combinados globales pueden abarcar tanto acciones como bonos, aunque los más populares se centran en renta variable. También existen versiones ESG (inversión responsable) que filtran las empresas según criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Ventajas de Invertir en ETFs Globales Diversificados

Una de las razones más poderosas para considerar ETFs combinados de desarrollados y emergentes es la posibilidad de simplificar la exposición global sin comprometer la diversificación. A continuación, repasamos los beneficios clave:

  • Acceso a todo el mundo en un solo producto: evita la necesidad de comprar varios ETFs regionales.
  • Diversificación geográfica: reduce la dependencia de una sola economía.
  • Equilibrio entre crecimiento y estabilidad: mercados emergentes aportan dinamismo, los desarrollados aportan solidez.
  • Menor costo operativo: al invertir en un solo ETF se ahorra en comisiones múltiples.
  • Rebalanceo automático: los gestores del índice ajustan las ponderaciones según el mercado.
  • Ideal para estrategias pasivas: es una opción atractiva para quienes buscan invertir a largo plazo sin intervenir con frecuencia.

Estas características hacen que los ETFs globales sean una opción sólida para carteras base (core holdings) que buscan una exposición diversificada de largo plazo con bajo mantenimiento.

Riesgos y Desventajas de los ETFs Combinados

A pesar de sus ventajas, no todos los ETFs globales son iguales ni adecuados para todos los perfiles. Existen algunos riesgos o desventajas que deben considerarse:

  • Peso excesivo de EE. UU.: muchos ETFs globales tienen más del 50% en acciones estadounidenses.
  • Baja representación emergente: aunque están incluidos, los países emergentes tienen un peso pequeño.
  • Volatilidad en mercados emergentes: pueden ser más sensibles a crisis políticas, monetarias o sanitarias.
  • Riesgo de tipo de cambio: especialmente si el ETF está denominado en dólares pero incluye economías con divisas inestables.
  • Dificultad para ajustar exposición: si un inversor quiere más peso en emergentes, necesita ETFs complementarios.

Por esta razón, algunos inversores prefieren construir su propia combinación entre un ETF de mercados desarrollados (como el iShares Core MSCI World ETF) y uno de mercados emergentes (como el iShares MSCI Emerging Markets ETF), logrando así mayor control.

Principales ETFs Globales Combinados a Considerar

Si estás considerando incluir un ETF combinado en tu portafolio, estas son algunas de las opciones más populares y accesibles:

ETF Índice Países Incluidos % EE. UU. % Emergentes Gasto (%)
VT (Vanguard FTSE All-World) FTSE All-World +70 ~60% ~11% 0.07%
ACWI (iShares MSCI ACWI) MSCI ACWI +45 ~58% ~12% 0.32%
SSAC (iShares MSCI ACWI ESG) MSCI ACWI ESG +45 ~55% ~11% 0.20%
SPGM (SPDR MSCI ACWI IMI) MSCI ACWI IMI +50 ~59% ~11% 0.09%

Todos estos ETFs están denominados en dólares y disponibles en bolsas como NYSE o LSE. También es posible encontrarlos en versiones UCITS para inversores europeos o latinoamericanos que buscan mayor eficiencia fiscal.

¿Cómo Integrarlos en una Estrategia de Inversión?

Los ETFs globales combinados pueden cumplir diferentes funciones dentro de un portafolio. A continuación, algunas formas comunes de integrarlos:

  • Como núcleo de la cartera (core): ideal para quienes buscan una base diversificada a largo plazo.
  • Complemento de una estrategia de satélites: puede combinarse con ETFs sectoriales, temáticos o regionales.
  • Inversión para principiantes: es una forma sencilla de exponerse a la economía global sin complicaciones.
  • Portafolios automatizados: muchos robo-advisors lo utilizan como base de sus carteras modelo.

La asignación dependerá del perfil de riesgo, horizonte temporal y preferencias del inversor. Quienes buscan más crecimiento podrían buscar ETFs que ponderen más mercados emergentes o incluso combinarlos con fondos temáticos de Asia, tecnología o sostenibilidad.

Conclusión

Los ETFs que combinan mercados desarrollados y emergentes representan una solución eficiente y moderna para acceder a una inversión global sin fricciones. En un solo producto, el inversor puede capturar tanto la estabilidad de las economías líderes como el dinamismo de los países en desarrollo, logrando una diversificación más completa que muchas carteras tradicionales.

Si bien estos ETFs no están exentos de riesgos, sobre todo en cuanto a la volatilidad de los emergentes o la sobreponderación de Estados Unidos, siguen siendo una herramienta valiosa para construir carteras robustas de largo plazo. Su bajo costo, simplicidad operativa y cobertura geográfica los convierten en un instrumento ideal tanto para inversores principiantes como para quienes buscan simplificar su estrategia sin renunciar a la calidad.

La clave está en entender la composición del índice que replica cada ETF, sus costos y su comportamiento histórico. Con esa información en mano, podrás elegir el fondo que mejor se adapte a tus objetivos, tolerancia al riesgo y visión sobre el futuro de la economía mundial.

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un ETF global y uno combinado?

En general, un ETF global incluye tanto mercados desarrollados como emergentes, por lo que puede considerarse "combinado". Sin embargo, algunos ETF combinados buscan un equilibrio más explícito entre ambas regiones, mientras que otros, como los globales basados en capitalización, tienden a sobreponderar mercados desarrollados.

¿Es mejor comprar dos ETFs por separado?

Depende de tus objetivos. Comprar por separado ETFs de desarrollados y emergentes permite mayor control sobre la asignación, pero también requiere más gestión. Un ETF combinado simplifica la operativa, aunque sacrifica personalización.

¿Qué porcentaje de emergentes tiene un ETF como VT?

El ETF VT de Vanguard tiene aproximadamente un 11% de su cartera en mercados emergentes. Este porcentaje puede variar ligeramente con el tiempo según los movimientos del mercado y el rebalanceo del índice.

¿Se puede invertir en estos ETFs desde Latinoamérica?

Sí. Muchos brokers internacionales permiten comprar ETFs listados en NYSE o LSE desde países latinoamericanos. También existen versiones UCITS de algunos ETFs globales, diseñadas para inversores fuera de EE. UU.

Author Tomás Aguirre

Tomás Aguirre

Tomás Aguirre es un escritor financiero chileno, dedicado a la divulgación económica a través de artículos educativos sobre trading, inversiones y finanzas personales. Con un enfoque claro y didáctico, busca acercar el mundo de los mercados a lectores de habla hispana, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su conocimiento financiero y tomar decisiones más conscientes.