En el mundo de la inversión moderna, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) han conquistado tanto a inversores minoristas como institucionales. Su flexibilidad, liquidez, bajo costo y diversificación los han convertido en una herramienta fundamental para construir carteras eficientes. Pero no todos los ETFs capturan el mismo nivel de interés. Algunos se destacan por su volumen negociado, activos bajo gestión, relevancia en estrategias globales o su vinculación a tendencias económicas dominantes. Esta guía analiza los ETFs más populares en la actualidad, explicando qué los hace tan atractivos y qué papel cumplen en las carteras modernas.
Desde su aparición en los años 90, los ETFs han revolucionado la manera en que accedemos a los mercados financieros. Hoy en día existen miles de ellos, pero unos pocos concentran la mayor parte del interés inversor, gracias a su volumen, liquidez y la calidad del subyacente que replican. En esta guía vamos a explorar los ETFs más populares del momento en 2025, tanto por datos de volumen negociado como por tendencia en plataformas de trading y fondos de inversión. Se analizarán ETFs de renta variable, renta fija, commodities, temáticos y de criptomonedas.
Entender cuáles son los ETFs más utilizados en la actualidad permite tomar decisiones informadas y adaptar nuestras estrategias de inversión. Popularidad no siempre es sinónimo de calidad, pero suele indicar aceptación del mercado, eficiencia en ejecución y buena replicación del índice objetivo. A lo largo de esta guía analizaremos las razones detras del éxito de estos ETFs, sus características principales y qué tipo de inversores los utilizan.
ETFs de renta variable más populares
Los ETFs que replican los grandes índices bursátiles siguen siendo los más populares a nivel global. Su atractivo radica en la capacidad de ofrecer exposición instantánea a cientos de acciones con una sola operación.
- SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): El ETF más negociado del mundo, que replica el S&P 500. Con más de 400.000 millones de USD en activos bajo gestión, es una referencia para traders e inversores a largo plazo.
- iShares Core S&P 500 ETF (IVV): Similar al SPY, pero con una comisión más baja. Muy utilizado por inversores institucionales.
- Vanguard Total Stock Market ETF (VTI): Replica el mercado accionario completo de EE.UU., incluyendo grandes, medianas y pequeñas empresas.
- Invesco QQQ Trust (QQQ): ETF que sigue al Nasdaq 100, concentrado en tecnológicas. Muy popular por su rendimiento histórico.
Estos ETFs ofrecen liquidez extrema, spreads bajos y una relación costo-beneficio excelente. Son ideales para estrategias de "buy and hold" o para trading intradía.
ETFs de sectores específicos y temáticos
En los últimos años ha crecido el interés por ETFs temáticos que capturan tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial, la energía limpia, el envejecimiento poblacional o la automatización industrial. Algunos de los más populares actualmente son:
- Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ): Invierte en empresas de robótica e IA.
- iShares Global Clean Energy ETF (ICLN): Popular por su enfoque en energías renovables.
- ARK Innovation ETF (ARKK): Gestionado activamente por ARK Invest, enfocado en tecnologías disruptivas.
- VanEck Semiconductor ETF (SMH): Expone a los principales fabricantes de semiconductores.
Estos ETFs suelen tener mayor volatilidad, pero también un potencial de crecimiento alto. Son preferidos por inversores que buscan apuestas estratégicas a largo plazo en megatendencias.
ETFs de renta fija y bonos
La renta fija también ha ganado popularidad, especialmente en contextos de incertidumbre económica o búsqueda de ingresos pasivos. Algunos ETFs destacados son:
- iShares iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond ETF (LQD): Uno de los fondos de bonos corporativos con grado de inversión más grande del mundo.
- Vanguard Total Bond Market ETF (BND): Ofrece exposición amplia al mercado de bonos de EE.UU.
- iShares 20+ Year Treasury Bond ETF (TLT): Focalizado en bonos del Tesoro a largo plazo.
Estos ETFs se utilizan tanto para diversificar portafolios como para estrategias de cobertura frente a caídas en la renta variable.
ETFs de materias primas
Los ETFs de commodities permiten exponerse a materias primas sin tener que operar físicamente con futuros. Los más negociados actualmente son:
- SPDR Gold Shares (GLD): ETF que replica el precio del oro. Utilizado como refugio en tiempos de crisis.
- iShares Silver Trust (SLV): ETF que sigue el precio de la plata.
- Invesco DB Commodity Index Tracking Fund (DBC): ETF diversificado que sigue un índice de varias materias primas.
Son instrumentos usados para diversificación o estrategias tácticas en función de los ciclos económicos y las tasas de interés.
ETFs de criptomonedas
Con el avance en la regulación, algunos países ya permiten ETFs vinculados directamente al precio de Bitcoin u otras criptomonedas. En 2025, estos son los más populares:
- ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO): Invierte en futuros de Bitcoin regulados en CME.
- iShares Bitcoin Trust (IBIT): ETF spot sobre Bitcoin, lanzado recientemente con gran aceptación.
- VanEck Bitcoin ETN: Disponible en Europa, replica el precio directo de Bitcoin.
Estos ETFs están sujetos a alta volatilidad y son utilizados tanto por traders especulativos como por inversores que buscan exposición controlada a criptoactivos.
Áreas geográficas y ETFs internacionales populares
En un mundo globalizado, muchos inversores buscan exposición fuera de EE.UU. Estos ETFs están entre los más populares por región:
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM): Amplia exposición a mercados emergentes.
- Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA): Enfocado en mercados desarrollados fuera de EE.UU. y Canadá.
- iShares China Large-Cap ETF (FXI): Concentrado en grandes empresas chinas.
Estos ETFs permiten diversificación geográfica, aunque también implican riesgos regulatorios, políticos y monetarios.
Conclusión
En conclusión, los ETFs más populares en la actualidad no solo reflejan el comportamiento de los mercados financieros, sino también los cambios culturales, tecnológicos y económicos que vivimos a nivel global. Su éxito no es fruto del azar, sino del cumplimiento preciso de una serie de atributos que los inversores valoran cada vez más: eficiencia en costos, alta liquidez, facilidad de acceso, transparencia y, en muchos casos, exposición directa a temáticas de inversión altamente demandadas.
Desde los gigantes del S&P 500 como SPY o IVV, hasta los especializados en tecnología como QQQ o los ligados a la sostenibilidad como el iShares ESG Aware USA ETF, todos ellos comparten una característica común: son utilizados masivamente como vehículos de exposición rápida y sencilla a sectores, regiones o estrategias específicas. Además, en el contexto actual, donde la inflación, los cambios geopolíticos, la transición energética y la revolución digital son fuerzas clave, muchos de estos ETFs permiten capturar oportunidades que antes requerían estructuras complejas o costosas.
Pero la popularidad de un ETF no debe ser el único criterio para elegirlo. Es importante que el inversor entienda que, si bien un ETF con mucho volumen tiende a ofrecer mejores condiciones de compra-venta (spreads más ajustados y mayor liquidez), también puede tener riesgos específicos asociados al tipo de activos que replica. Por ejemplo, un ETF muy popular de bonos puede ser más sensible a cambios en las tasas de interés, mientras que uno de tecnología puede ser más volátil en tiempos de incertidumbre económica.
Por tanto, utilizar los ETFs más populares como punto de partida para construir o ajustar una cartera puede ser una estrategia válida, siempre que se combinen con un análisis individual de objetivos personales, horizonte de inversión, tolerancia al riesgo y diversificación general. Es conveniente recordar que lo que hoy es tendencia, mañana podría perder atractivo, y que el reequilibrio periódico es una práctica recomendada para mantener alineada la estrategia con las condiciones del mercado.
En definitiva, los ETFs más populares son un excelente termómetro de lo que el mercado valora y persigue, pero también una invitación a profundizar en el porqué de esa popularidad. Detrás de cada ticker famoso hay una historia de datos, estrategias y decisiones colectivas que, bien comprendidas, pueden ayudarte a tomar mejores decisiones para tu propio portafolio.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el ETF más grande del mundo?
El SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) es el ETF más grande del mundo en términos de activos bajo gestión y volumen negociado.
¿Son seguros los ETFs populares?
Los ETFs populares suelen tener alta liquidez y transparencia, pero su nivel de riesgo depende del activo subyacente que replican.
¿Cuál es el ETF temático más conocido?
El ARK Innovation ETF (ARKK) es uno de los ETFs temáticos más conocidos por su enfoque en tecnologías disruptivas.
¿Puedo invertir en ETFs populares desde América Latina?
Sí, a través de brokers internacionales como Interactive Brokers, eToro o plataformas locales que permiten operar en mercados globales.