¿Qué ETFs compra Warren Buffett? Una mirada a su enfoque pasivo y estratégico

Warren Buffett, considerado uno de los inversionistas más exitosos de todos los tiempos, ha sido históricamente reacio a invertir en productos financieros que no entiende completamente. Conocido por su enfoque de inversión en valor y su larga trayectoria al frente de Berkshire Hathaway, Buffett ha inspirado a millones de inversores alrededor del mundo. Sin embargo, en un giro que para muchos fue sorpresivo, en los últimos años ha recomendado enfáticamente el uso de ETFs, especialmente los que replican el índice S&P 500, como estrategia ideal para la mayoría de las personas.

Entonces surge una pregunta clave: ¿qué ETFs compra Warren Buffett? ¿Realmente los incluye en su portafolio o solo los sugiere para otros? En esta guía exploraremos con detalle qué fondos cotizados ha mencionado Buffett, por qué respalda ciertos ETFs por encima de otros, qué rol juegan en su visión de largo plazo y cómo puedes aplicar esta perspectiva en tu propia estrategia de inversión. También abordaremos cómo se diferencian las recomendaciones que hace a inversores individuales de las decisiones que toma como CEO de Berkshire Hathaway.

Si bien Buffett ha sido históricamente un defensor de las acciones individuales, su opinión sobre los ETFs tiene un peso fundamental en la industria financiera. Comprender esta visión no solo permite elegir productos adecuados, sino que brinda contexto sobre cómo la inversión pasiva puede ser una herramienta poderosa para construir riqueza en el tiempo.

El enfoque de Buffett sobre los ETFs

En numerosas cartas anuales a los accionistas de Berkshire Hathaway y entrevistas públicas, Buffett ha sostenido una posición clara: la mayoría de los inversionistas individuales deberían optar por fondos indexados de bajo costo. Esta recomendación no es arbitraria, sino que se apoya en décadas de evidencia sobre cómo los fondos pasivos tienden a superar en rentabilidad a la mayoría de los gestores activos a largo plazo.

Buffett suele destacar los siguientes puntos:

  • El S&P 500 es una muestra representativa de la economía estadounidense, que históricamente ha crecido de forma sostenida.
  • Los ETFs que lo replican ofrecen diversificación automática, ya que incluyen 500 de las empresas más grandes y relevantes de Estados Unidos.
  • Los bajos costos de gestión permiten conservar una mayor proporción del rendimiento generado.
  • El enfoque pasivo evita errores emocionales, como comprar caro y vender barato durante períodos de volatilidad.

En resumen, Buffett cree que un ETF del S&P 500, mantenido durante décadas y con costos mínimos, supera en rentabilidad neta a la mayoría de las estrategias activas, especialmente para inversores no profesionales.

¿Buffett invierte en ETFs dentro de Berkshire Hathaway?

Una aclaración importante: Buffett no suele invertir directamente en ETFs desde Berkshire Hathaway. La razón es que su enfoque dentro de la empresa sigue siendo activo, con inversiones directas en compañías como Apple, Coca-Cola, Bank of America, entre otras. De hecho, Buffett se enorgullece de realizar análisis detallados y adquirir acciones individuales con la intención de mantenerlas durante largos períodos.

Sin embargo, esto no contradice su recomendación sobre ETFs. Buffett ha sido muy claro en que lo que él hace como inversionista profesional no es lo mismo que sugiere para el inversor promedio. Incluso ha dejado instrucciones para que, tras su fallecimiento, el 90% de su patrimonio personal sea invertido en un fondo indexado al S&P 500, y el 10% restante en bonos gubernamentales a corto plazo. Esta estrategia refleja su confianza en la inversión pasiva para obtener buenos resultados a largo plazo.

¿Qué ETF específico recomienda Warren Buffett?

En varias entrevistas y conferencias, Buffett ha mencionado directamente al ETF Vanguard 500 Index Fund (VOO) como ejemplo de lo que él considera una opción excelente para inversores particulares. Este ETF replica el índice S&P 500 y es gestionado por Vanguard, una de las gestoras más reconocidas por su enfoque de bajo costo.

También ha elogiado el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), que cumple la misma función, aunque con una comisión ligeramente más alta que VOO. Ambos ETFs son productos muy líquidos, ampliamente utilizados y accesibles desde la mayoría de las plataformas de inversión del mundo.

ETF Código Índice que replica TER (costo anual)
Vanguard 500 Index Fund VOO S&P 500 0.03%
SPDR S&P 500 ETF Trust SPY S&P 500 0.09%

Buffett no ha recomendado ETFs temáticos, de sectores específicos ni fondos apalancados. Su filosofía sigue siendo la de comprar una fracción de la economía estadounidense y mantenerla por décadas.

¿Por qué elige el S&P 500?

Buffett considera que el índice S&P 500 es una forma eficiente y diversificada de invertir en el crecimiento económico de Estados Unidos. El índice está compuesto por 500 empresas de gran capitalización que, en conjunto, representan más del 80% del valor total del mercado estadounidense. Al invertir en un ETF que replica este índice, el inversor obtiene automáticamente exposición a empresas líderes como Apple, Microsoft, Amazon, Johnson & Johnson, y muchas más.

Además, el S&P 500 ha tenido un rendimiento histórico promedio del 8-10% anual, ajustado por inflación. Para Buffett, estos resultados reflejan el potencial acumulativo del capitalismo estadounidense y hacen innecesario buscar "la próxima gran empresa", ya que muchas de ellas ya están dentro del índice.

¿Qué lecciones puedes aplicar tú?

Incluso si no compartes todo el enfoque de Buffett, hay varios principios clave que puedes adoptar de su visión sobre ETFs:

  • La simplicidad funciona: no es necesario complicarse con estrategias sofisticadas o elegir decenas de ETFs distintos para tener una cartera sólida.
  • El largo plazo es clave: Buffett no apuesta por movimientos de corto plazo, sino por mantener activos de calidad durante décadas.
  • Los costos importan: un ETF con 0.03% de TER puede generar una diferencia significativa en el rendimiento final frente a uno con 1% anual.
  • No necesitas superar al mercado: en lugar de intentar ganarle al índice, simplemente igualarlo de forma eficiente puede llevar a excelentes resultados.

Aplicar estos principios puede ayudarte a construir una estrategia de inversión más estable, menos emocional y más alineada con tus objetivos de largo plazo.

¿Buffett ha cambiado su visión sobre la inversión activa?

No completamente. Buffett sigue creyendo que quienes tienen el conocimiento, el tiempo y la disciplina para analizar empresas individuales pueden lograr grandes resultados mediante la inversión activa. Él mismo lo ha demostrado con múltiples casos exitosos.

Sin embargo, reconoce que este enfoque no es adecuado para todos. Por eso, considera que el ETF del S&P 500 es una solución racional y efectiva para el 90% de los inversores. No es una renuncia a la inversión activa, sino una adaptación realista a las capacidades del inversor promedio.

Conclusión

Warren Buffett no es un inversor tradicional en ETFs, pero su influencia en este mercado ha sido profunda. Al recomendar de manera enfática la inversión pasiva en fondos indexados al S&P 500, ha contribuido a la popularización de productos como VOO y SPY. Su razonamiento se basa en principios simples: diversificación, bajo costo, paciencia y confianza en el crecimiento de la economía estadounidense.

Buffett reconoce que la mayoría de las personas no tienen el tiempo, la experiencia ni la disciplina para analizar y mantener carteras activas. Por eso, sugiere delegar esa tarea al mercado mismo mediante un ETF bien construido, que siga de forma automática el desempeño de las empresas líderes.

En lugar de buscar la próxima Apple, Buffett apuesta por tener una pequeña participación en todas las empresas del índice. Esta visión no solo ha demostrado ser rentable, sino también psicológicamente más sostenible, evitando errores comunes derivados de la emoción o la especulación.

En conclusión, si estás comenzando a invertir o buscas una estrategia sólida, simple y de largo plazo, los ETFs que Warren Buffett recomienda pueden ser una excelente base para tu cartera. No se trata de replicar su portafolio exacto, sino de aprender de su enfoque racional, disciplinado y centrado en el crecimiento sostenido. Y en este contexto, un ETF del S&P 500 puede ser más que un producto financiero: puede ser la puerta de entrada a una filosofía de inversión que ha resistido la prueba del tiempo.

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Warren Buffett invierte personalmente en ETFs?

No lo hace en sus operaciones activas dentro de Berkshire Hathaway, pero sí ha dejado instrucciones para que su patrimonio personal se invierta mayoritariamente en un ETF del S&P 500 tras su fallecimiento.

¿Cuál es el ETF favorito de Warren Buffett?

El Vanguard 500 Index Fund (VOO) es el ETF que más menciona como ejemplo ideal de bajo costo y exposición diversificada.

¿Buffett ha recomendado ETFs sectoriales o temáticos?

No. Buffett no recomienda ETFs específicos por sector o temas. Prefiere fondos amplios y diversificados como los que replican el S&P 500.

¿Puedo seguir el consejo de Buffett si vivo fuera de Estados Unidos?

Sí. Muchos ETFs como VOO o SPY están disponibles en plataformas internacionales. También existen versiones domiciliadas en Europa que replican el S&P 500 con ventajas fiscales según el país.

¿Tiene sentido comprar varios ETFs si ya tengo uno del S&P 500?

Depende de tu perfil y objetivos. Para Buffett, un solo ETF bien diversificado es suficiente. Pero podrías complementarlo si tienes necesidades específicas (por ejemplo, exposición global o bonos).

Author Tomás Aguirre

Tomás Aguirre

Tomás Aguirre es un escritor financiero chileno, dedicado a la divulgación económica a través de artículos educativos sobre trading, inversiones y finanzas personales. Con un enfoque claro y didáctico, busca acercar el mundo de los mercados a lectores de habla hispana, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su conocimiento financiero y tomar decisiones más conscientes.